viernes, 25 de febrero de 2011

"La corrupción no se disuelve por decreto"

El precandidato presidencial del Peronismo Federal, Felipe Solá, advirtió que "la memoria de lo hecho en la ONCCA por el gobierno kirchnerista no se cierra. La corrupción no se disuelve por decreto".
Solá se refirió de esta forma a la disolución de la ONCCA dispuesta con la firma de un decreto publicado hoy en el Boletín Oficial y recordó que el año pasado presentó junto a otros diputados nacionales una denuncia para que se amplíe la investigación por los subsidios otorgados en forma presuntamente irregular por el organismo.

sábado, 12 de febrero de 2011

"Voy a competir en las internas abiertas del 14 de agosto"

El precandidato presidencial del Peronismo Federal, Felipe Solá, ratificó en Mendoza su decisión de ir directamente a las elecciones abiertas y obligatorias del 14 de agosto sin pasar por la preinterna porque, según afirmó, la metodología impulsada por los otros integrantes del espacio "es un paso atrás". Además, advirtió que los cruces en el oficialismo por las colectoras son el resultado de "una pérdida de poder de la Presidenta".

Solá arribó al mediodía a Mendoza y encabezó un almuerzo con dirigentes políticos de esta provincia. En el encuentro, organizado por el diputado nacional Enrique Thomas, se avanzó en la definición de los pasos a seguir para la conformación del partido nacional con el que el ex gobernador bonaerense se presentará a las elecciones.

"Vine a Mendoza y voy a ir a San Juan para reunirme con dirigentes y tomar contacto con la gente y continuar fortaleciendo mi candidatura presidencial para agosto", sostuvo Solá en declaraciones a la prensa local.

"La preinterna (del Peronismo Federal) es una vuelta al pasado, porque ganan el aparato y el clientelismo, y por eso decidí no participar. Voy a competir en las abiertas del 14 de agosto, que no tengo dudas que se van a hacer, porque si no se hacen va a ser un escándalo", señaló.

COLECTORAS

Por otra parte, se refirió a los enfrentamientos que se producen en el oficialismo por las colectoras que impulsa el kirchnerismo y son rechazadas por el sciolismo y la mayoría de los jefes comunales. "Se permitieron en 2007 y 2009, pero ahora parece que molestan. La protesta de los intendentes surge porque hay una pérdida de poder de la presidenta Cristina Fernández. Antes, con Néstor Kirchner, no se hubieran animado a plantear el tema", explicó.

Sostuvo además que "cuando un gobierno que va a cumplir ocho años se entrega a los jacobinos y fanáticos, está en problemas. Me parece que Cristina Fernández se está encerrando en un círculo muy chico".

En su visita a Mendoza, Solá volvió a defender al secretario general de Uatre, Gerónimo Venegas. "Las pruebas mencionadas no parecerían suficientes para ordenar la detención sin una declaración previa. En realidad, alguien quería la foto de Venegas con las esposas puestas, como una suerte de mensaje de que cualquiera puede caer en cualquier momento", dijo.

viernes, 11 de febrero de 2011

Felipe Solá se solidarizó con Venegas por su detención

El diputado nacional y precandidato presidencial del Peronismo Federal, Felipe Solá, expresó su "solidaridad" con el secretario de Uatre, Gerónimo Venegas, ante la detención dispuesta por el juez federal Norberto Oyarbide.

"Venegas no debería estar preso. Ni siquiera ha sido procesado previamente, no aparecía mencionado en la causa que investiga la mafia de los medicamentos", sostuvo Solá.

"Venegas es un luchador gremial honesto y frontal, respetado por sus compañeros sindicalistas, incluso por algunos sobre los que sí hay pruebas de su presunta participación en este delito y que se manejan con impunidad", afirmó Solá.

“Soy de aquéllos que quieren creer siempre en la Justicia, pero acá hay algo difícil de entender”, remarcó.