jueves, 25 de noviembre de 2010

Solá y Das Neves presentaron equipos técnicos y ratificaron su permanencia en el Peronismo Federal


Los precandidatos presidenciales Felipe Solá y Mario Das Neves anunciaron ayer que conformarán equipos técnicos “para trabajar juntos en los temas centrales en los que tenemos posiciones comunes” y, si bien admitieron que mantienen “diferencias” con algunos integrantes del Peronismo Federal, ratificaron que seguirán trabajando dentro de ese espacio.

"No vemos la realidad de la misma forma que la ven los otros compañeros del Peronismo Federal, pero estamos en este espacio y vamos a seguir trabajando en él", afirmó Solá en una conferencia de prensa que ofreció junto a Das Neves para presentar el equipo de profesionales que trabajarán en la elaboración de programas vinculados a la salud.

Solá sostuvo que la muerte del ex presidente Néstor Kirchner “generó un cambio significativo en la política, y eso ha sido motivo de un debate importante en el Peronismo Federal, donde hay algunas diferencias”.

Por su parte, Das Neves afirmó que la situación del Peronismo Federal no es distinta a la de otros partidos en esta etapa preelectoral en la que “las piezas se van acomodando”. Y aclaró: “Tenemos diferencias con algunos integrantes, pero no nos hemos ido del Peronismo Federal. No hay ruptura”.

Das Neves destacó que “lo importante es la necesidad de rediseñar la agenda de los problemas de la gente. Hay que ocuparse de temas como salud, seguridad y trabajo, entre otros”.

“Tenemos aspiraciones presidenciales los dos y queremos empezar a trabajar juntos en cuatro o cinco temas centrales para el país en los que tengamos posiciones comunes”, remarcó Solá. Y agregó: “Todo lo que hagamos en materia de equipos va a estar abierto a todos los que quieran debatir con nosotros, porque queremos hacer políticas de Estado”.

Por otra parte, Solá dijo que no se siente “presionado” por las fechas anunciadas por varios precandidatos presidenciales para lanzar formalmente sus candidaturas. “No nos obligamos con fechas, esto es un lanzamiento contínuo”, afirmó. Y advirtió que “no va a haber definiciones hasta marzo” sobre quién será su compañero de fórmula.

El equipo de profesionales presentado esta mañana está integrado por los ex ministros de Salud de las provincias de Buenos Aires, Ismael Passaglia y Claudio Mate; de Chubut, Graciela Di Perna (actual senadora nacional); y de Salta, Alberto Díaz Legaspe.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Solá y Das Neves darán una conferencia de prensa

Los precandidatos presidenciales del Peronismo Federal, Felipe Solá y Mario Das Neves, darán hoy miércoles 24 las 10 una conferencia de prensa en el despacho de la senadora nacional Graciela Di Perna.

martes, 23 de noviembre de 2010

Solá participa de un encuentro de parlamentarios de América latina

El jefe del bloque de diputados nacionales del Peronismo Federal y precandidato presidencial, Felipe Solá, participarán hoy martes 23 de noviembre de un encuentro de parlamentarios latinoamericanos y luego asistirá a la presentación del Observatorio del Delito y la Violencia nacional.

Junto al diputado nacional Roberto Mouillerón, Solá participará a las 10.45 del "VI Encuentro de Parlamentarios Americanos", que se llevará a cabo en la Sala Uruguay del Hotel Panamericano en el marco de la "XVII Conferencia Regional de Alianza Cooperativa ACI-Américas“.

El encuentro apunta a fortalecer el compromiso cooperativo para la preservación del planeta.

A las 14 horas el precandidato presidencial asistirá en la Cámara de Diputados a la presentación del Observatorio del Delito y la Violencia, junto al ex fiscal y ex ministro de Justicia, León Arslanián.

viernes, 19 de noviembre de 2010

El bloque de diputados del Peronismo Federal respalda la continuidad de Camaño en Asuntos Constitucionales

El bloque de diputados nacionales del Peronismo Federal rechazó el pedido realizado por el oficialismo para que Graciela Camaño renuncie a la presidencia de la comisión de Asuntos Constitucionales y adelantó su respaldo a la continuidad de la legisladora en el cargo.
“La diputada Camaño ha dado sobradas muestras de imparcialidad, solvencia, idoneidad y aptitud como presidenta de la comisión de Asuntos Constitucionales y nunca recibió cuestionamientos en el desempeño de esa tarea”, destacaron los diputados.
“En función de los antecedentes que acreditan su capacidad, ratificamos nuestro respaldo para que continúe presidiendo la comisión de Asuntos Constitucionales”, remarcaron durante una reunión del bloque realizada hoy.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Solá afirmó que la sesión por el Presupuesto “no fue normal” y sostuvo que “algo pasó”

El presidente del bloque de diputados nacionales del Peronismo Federal, Felipe Solá, afirmó que la sesión de la semana pasada en la que se debatió el proyecto de ley de Presupuesto “no fue normal” y sostuvo que “algo pasó”. Remarcó en ese sentido que hubo legisladores que se sintieron “presionados y mortificados” porque “hubo llamadas inusitadas e infrecuentes” y destacó que los integrantes de su bancada tuvieron una “conducta digna” porque no hubo “ninguna ausencia injustificada ni indebida”.

En su exposición ante la comisión de Asuntos Constitucionales, Solá explicó que “al comenzar la sesión había una ola de rumores” que advertían que “había diputados que se iban a dar vuelta a la hora de votar”. Agregó que “después aparecieron varios diputados que tenían infrecuentes llamadas” de distintas personas, incluídos “ministros del Gobierno”.

“Eran llamadas inusitadas e infrecuentes, de consulta y/o presión. Estaban presionados y mortificados”, señaló. “Y empezamos a ver que faltaban diputados de manera sorpresiva. Fue una extraña y alborotada sesión”, remarcó.

Solá sostuvo que “no puede negarse que esa sesión no era normal. Algo paso, no estamos acá (en la comisión) porque sí”.


lunes, 8 de noviembre de 2010

"Somos mayoría los que decimos que no va más el sistema del apriete y de la caja, ni de la falta de respeto"


El precandidato presidencial del Peronismo Federal, Felipe Solá, afirmó que "lo que más nos ha separado del Gobierno es su rechazo por el diálogo" y remarcó que "somos mayoría los que decimos que no va más el sistema del apriete y de la caja, ni de la falta de respeto".

En el discurso que brindó esta tarde en el Club Defensores de la localidad de Moreno, en el primer acto de campaña que encabeza tras la muerte del ex presidente Néstor Kirchner, Solá sostuvo que "para la unidad hay que trabajar todos los días, no hay que cortar puentes ni diálogo, que son los verdaderos cimientos del régimen democrático".

"Lo que más nos ha separado del Gobierno es su rechazo por el diálogo y la falta de respeto a los compañeros. El `si no estás conmigo, sos un traidor´, cuando dentro de cada uno que piensa distinto hay una lucha que seguro compartimos: la preocupación por la escuela que rechaza a nuestros jóvenes, el paco, la seguridad, la inestabilidad del trabajo", señaló.

Agregó que "la conciencia de lo que realmente nos pasa es lo primordial. Mucho más importante que coincidir en el diagnóstico es coincidir en la lucha y militancia cotidiana, y no tener miedo".

"No me jodan con el peronismo revolucionario, son todos empleados del Estado. No nos corran por derecha ni por izquierda, se está con la gente o se defiende el puestito", sostuvo. "Es lindo ser de una barrita de alguien, son divertidas, pero la construcción política es mucho más que eso y es capaz de generar apoyo por la confianza, no por el miedo. Somos mayoría los que decimos que no va mas el sistema del apriete y de la caja ni de la falta de respeto", remarcó

Solá destacó que "no es bueno en la Argentina de hoy eternizarse en ningún cargo, no son buenos los caudillos, queremos conductores. Un conductor lleva un proyecto político, de gestión y de trabajo. ¿Qué es la política separada de la seguridad, de la infraestructura, de lo que falta? Es nada, un juego de vivos".

"La imagen que tenemos de los conductores es de gente que sólo quiere que le vaya bien a aquello que puede capitalizar, aunque la gente siga andando mal. Tiene que haber menos adicción al poder e incorporar mas gente", resaltó. Agregó en ese sentido que "los pibes no nacen chorros, el sistema los hace así y hay que cambiarlo con lucha, esfuerzo y leyes. No queremos regalos, dádivas del que gobierna, queremos que sean un derecho".

Antes del acto en el Club Defensores, el precandidato presidencial descubrió una placa en homenaje a la militante Beatriz Herrera, fallecida el año pasado, en una ceremonia a la que asistieron, entre otros, la senadora provincial Esther Barrionuevo; la concejal y candidata a intendente de Moreno, Claudia Assef; y el consejero escolar Miguel Barboza.

"Somos mayoría los que decimos que no va más el sistema del apriete y de la caja, ni de la falta de respeto"


El precandidato presidencial del Peronismo Federal, Felipe Solá, afirmó que "lo que más nos ha separado del Gobierno es su rechazo por el diálogo" y remarcó que "somos mayoría los que decimos que no va más el sistema del apriete y de la caja, ni de la falta de respeto".

En el discurso que brindó esta tarde en el Club Defensores de la localidad de Moreno, en el primer acto de campaña que encabeza tras la muerte del ex presidente Néstor Kirchner, Solá sostuvo que "para la unidad hay que trabajar todos los días, no hay que cortar puentes ni diálogo, que son los verdaderos cimientos del régimen democrático".

"Lo que más nos ha separado del Gobierno es su rechazo por el diálogo y la falta de respeto a los compañeros. El `si no estás conmigo, sos un traidor´, cuando dentro de cada uno que piensa distinto hay una lucha que seguro compartimos: la preocupación por la escuela que rechaza a nuestros jóvenes, el paco, la seguridad, la inestabilidad del trabajo", señaló.

Agregó que "la conciencia de lo que realmente nos pasa es lo primordial. Mucho más importante que coincidir en el diagnóstico es coincidir en la lucha y militancia cotidiana, y no tener miedo".

"No me jodan con el peronismo revolucionario, son todos empleados del Estado. No nos corran por derecha ni por izquierda, se está con la gente o se defiende el puestito", sostuvo. "Es lindo ser de una barrita de alguien, son divertidas, pero la construcción política es mucho más que eso y es capaz de generar apoyo por la confianza, no por el miedo. Somos mayoría los que decimos que no va mas el sistema del apriete y de la caja ni de la falta de respeto", remarcó

Solá destacó que "no es bueno en la Argentina de hoy eternizarse en ningún cargo, no son buenos los caudillos, queremos conductores. Un conductor lleva un proyecto político, de gestión y de trabajo. ¿Qué es la política separada de la seguridad, de la infraestructura, de lo que falta? Es nada, un juego de vivos".

"La imagen que tenemos de los conductores es de gente que sólo quiere que le vaya bien a aquello que puede capitalizar, aunque la gente siga andando mal. Tiene que haber menos adicción al poder e incorporar mas gente", resaltó. Agregó en ese sentido que "los pibes no nacen chorros, el sistema los hace así y hay que cambiarlo con lucha, esfuerzo y leyes. No queremos regalos, dádivas del que gobierna, queremos que sean un derecho".

Antes del acto en el Club Defensores, el precandidato presidencial descubrió una placa en homenaje a la militante Beatriz Herrera, fallecida el año pasado, en una ceremonia a la que asistieron, entre otros, la senadora provincial Esther Barrionuevo; la concejal y candidata a intendente de Moreno, Claudia Assef; y el consejero escolar Miguel Barboza.

 


"Somos mayoría los que decimos que no va más el sistema del apriete y de la caja, ni de la falta de respeto"


El precandidato presidencial del Peronismo Federal, Felipe Solá, afirmó que "lo que más nos ha separado del Gobierno es su rechazo por el diálogo" y remarcó que "somos mayoría los que decimos que no va más el sistema del apriete y de la caja, ni de la falta de respeto".

En el discurso que brindó esta tarde en el Club Defensores de la localidad de Moreno, en el primer acto de campaña que encabeza tras la muerte del ex presidente Néstor Kirchner, Solá sostuvo que "para la unidad hay que trabajar todos los días, no hay que cortar puentes ni diálogo, que son los verdaderos cimientos del régimen democrático".

"Lo que más nos ha separado del Gobierno es su rechazo por el diálogo y la falta de respeto a los compañeros. El `si no estás conmigo, sos un traidor´, cuando dentro de cada uno que piensa distinto hay una lucha que seguro compartimos: la preocupación por la escuela que rechaza a nuestros jóvenes, el paco, la seguridad, la inestabilidad del trabajo", señaló.

Agregó que "la conciencia de lo que realmente nos pasa es lo primordial. Mucho más importante que coincidir en el diagnóstico es coincidir en la lucha y militancia cotidiana, y no tener miedo".

"No me jodan con el peronismo revolucionario, son todos empleados del Estado. No nos corran por derecha ni por izquierda, se está con la gente o se defiende el puestito", sostuvo. "Es lindo ser de una barrita de alguien, son divertidas, pero la construcción política es mucho más que eso y es capaz de generar apoyo por la confianza, no por el miedo. Somos mayoría los que decimos que no va mas el sistema del apriete y de la caja ni de la falta de respeto", remarcó

Solá destacó que "no es bueno en la Argentina de hoy eternizarse en ningún cargo, no son buenos los caudillos, queremos conductores. Un conductor lleva un proyecto político, de gestión y de trabajo. ¿Qué es la política separada de la seguridad, de la infraestructura, de lo que falta? Es nada, un juego de vivos".

"La imagen que tenemos de los conductores es de gente que sólo quiere que le vaya bien a aquello que puede capitalizar, aunque la gente siga andando mal. Tiene que haber menos adicción al poder e incorporar mas gente", resaltó. Agregó en ese sentido que "los pibes no nacen chorros, el sistema los hace así y hay que cambiarlo con lucha, esfuerzo y leyes. No queremos regalos, dádivas del que gobierna, queremos que sean un derecho".

Antes del acto en el Club Defensores, el precandidato presidencial descubrió una placa en homenaje a la militante Beatriz Herrera, fallecida el año pasado, en una ceremonia a la que asistieron, entre otros, la senadora provincial Esther Barrionuevo; la concejal y candidata a intendente de Moreno, Claudia Assef; y el consejero escolar Miguel Barboza.

 


"Somos mayoría los que decimos que no va más el sistema del apriete y de la caja, ni de la falta de respeto"


El precandidato presidencial del Peronismo Federal, Felipe Solá, afirmó que "lo que más nos ha separado del Gobierno es su rechazo por el diálogo" y remarcó que "somos mayoría los que decimos que no va más el sistema del apriete y de la caja, ni de la falta de respeto".

En el discurso que brindó esta tarde en el Club Defensores de la localidad de Moreno, en el primer acto de campaña que encabeza tras la muerte del ex presidente Néstor Kirchner, Solá sostuvo que "para la unidad hay que trabajar todos los días, no hay que cortar puentes ni diálogo, que son los verdaderos cimientos del régimen democrático".

"Lo que más nos ha separado del Gobierno es su rechazo por el diálogo y la falta de respeto a los compañeros. El `si no estás conmigo, sos un traidor´, cuando dentro de cada uno que piensa distinto hay una lucha que seguro compartimos: la preocupación por la escuela que rechaza a nuestros jóvenes, el paco, la seguridad, la inestabilidad del trabajo", señaló.

Agregó que "la conciencia de lo que realmente nos pasa es lo primordial. Mucho más importante que coincidir en el diagnóstico es coincidir en la lucha y militancia cotidiana, y no tener miedo".

"No me jodan con el peronismo revolucionario, son todos empleados del Estado. No nos corran por derecha ni por izquierda, se está con la gente o se defiende el puestito", sostuvo. "Es lindo ser de una barrita de alguien, son divertidas, pero la construcción política es mucho más que eso y es capaz de generar apoyo por la confianza, no por el miedo. Somos mayoría los que decimos que no va mas el sistema del apriete y de la caja ni de la falta de respeto", remarcó

Solá destacó que "no es bueno en la Argentina de hoy eternizarse en ningún cargo, no son buenos los caudillos, queremos conductores. Un conductor lleva un proyecto político, de gestión y de trabajo. ¿Qué es la política separada de la seguridad, de la infraestructura, de lo que falta? Es nada, un juego de vivos".

"La imagen que tenemos de los conductores es de gente que sólo quiere que le vaya bien a aquello que puede capitalizar, aunque la gente siga andando mal. Tiene que haber menos adicción al poder e incorporar mas gente", resaltó. Agregó en ese sentido que "los pibes no nacen chorros, el sistema los hace así y hay que cambiarlo con lucha, esfuerzo y leyes. No queremos regalos, dádivas del que gobierna, queremos que sean un derecho".

Antes del acto en el Club Defensores, el precandidato presidencial descubrió una placa en homenaje a la militante Beatriz Herrera, fallecida el año pasado, en una ceremonia a la que asistieron, entre otros, la senadora provincial Esther Barrionuevo; la concejal y candidata a intendente de Moreno, Claudia Assef; y el consejero escolar Miguel Barboza.

 


"Somos mayoría los que decimos que no va más el sistema del apriete y de la caja, ni de la falta de respeto"


El precandidato presidencial del Peronismo Federal, Felipe Solá, afirmó que "lo que más nos ha separado del Gobierno es su rechazo por el diálogo" y remarcó que "somos mayoría los que decimos que no va más el sistema del apriete y de la caja, ni de la falta de respeto".

En el discurso que brindó esta tarde en el Club Defensores de la localidad de Moreno, en el primer acto de campaña que encabeza tras la muerte del ex presidente Néstor Kirchner, Solá sostuvo que "para la unidad hay que trabajar todos los días, no hay que cortar puentes ni diálogo, que son los verdaderos cimientos del régimen democrático".

"Lo que más nos ha separado del Gobierno es su rechazo por el diálogo y la falta de respeto a los compañeros. El `si no estás conmigo, sos un traidor´, cuando dentro de cada uno que piensa distinto hay una lucha que seguro compartimos: la preocupación por la escuela que rechaza a nuestros jóvenes, el paco, la seguridad, la inestabilidad del trabajo", señaló.

Agregó que "la conciencia de lo que realmente nos pasa es lo primordial. Mucho más importante que coincidir en el diagnóstico es coincidir en la lucha y militancia cotidiana, y no tener miedo".

"No me jodan con el peronismo revolucionario, son todos empleados del Estado. No nos corran por derecha ni por izquierda, se está con la gente o se defiende el puestito", sostuvo. "Es lindo ser de una barrita de alguien, son divertidas, pero la construcción política es mucho más que eso y es capaz de generar apoyo por la confianza, no por el miedo. Somos mayoría los que decimos que no va mas el sistema del apriete y de la caja ni de la falta de respeto", remarcó

Solá destacó que "no es bueno en la Argentina de hoy eternizarse en ningún cargo, no son buenos los caudillos, queremos conductores. Un conductor lleva un proyecto político, de gestión y de trabajo. ¿Qué es la política separada de la seguridad, de la infraestructura, de lo que falta? Es nada, un juego de vivos".

"La imagen que tenemos de los conductores es de gente que sólo quiere que le vaya bien a aquello que puede capitalizar, aunque la gente siga andando mal. Tiene que haber menos adicción al poder e incorporar mas gente", resaltó. Agregó en ese sentido que "los pibes no nacen chorros, el sistema los hace así y hay que cambiarlo con lucha, esfuerzo y leyes. No queremos regalos, dádivas del que gobierna, queremos que sean un derecho".

Antes del acto en el Club Defensores, el precandidato presidencial descubrió una placa en homenaje a la militante Beatriz Herrera, fallecida el año pasado, en una ceremonia a la que asistieron, entre otros, la senadora provincial Esther Barrionuevo; la concejal y candidata a intendente de Moreno, Claudia Assef; y el consejero escolar Miguel Barboza.

 


viernes, 5 de noviembre de 2010

Solá encabeza un acto en Moreno

El precandidato presidencial del Peronismo Federal, Felipe Solá, retomará este sábado en la localidad de Moreno la agenda de campaña que había suspendido tras la muerte de Néstor Kirchner.

Solá descubrirá una placa en homenaje a una militante fallecida el año pasado y a las 17 encabezará un acto en el Club Defensores, ubicado en avenida Victorica 354.