lunes, 8 de noviembre de 2010

"Somos mayoría los que decimos que no va más el sistema del apriete y de la caja, ni de la falta de respeto"


El precandidato presidencial del Peronismo Federal, Felipe Solá, afirmó que "lo que más nos ha separado del Gobierno es su rechazo por el diálogo" y remarcó que "somos mayoría los que decimos que no va más el sistema del apriete y de la caja, ni de la falta de respeto".

En el discurso que brindó esta tarde en el Club Defensores de la localidad de Moreno, en el primer acto de campaña que encabeza tras la muerte del ex presidente Néstor Kirchner, Solá sostuvo que "para la unidad hay que trabajar todos los días, no hay que cortar puentes ni diálogo, que son los verdaderos cimientos del régimen democrático".

"Lo que más nos ha separado del Gobierno es su rechazo por el diálogo y la falta de respeto a los compañeros. El `si no estás conmigo, sos un traidor´, cuando dentro de cada uno que piensa distinto hay una lucha que seguro compartimos: la preocupación por la escuela que rechaza a nuestros jóvenes, el paco, la seguridad, la inestabilidad del trabajo", señaló.

Agregó que "la conciencia de lo que realmente nos pasa es lo primordial. Mucho más importante que coincidir en el diagnóstico es coincidir en la lucha y militancia cotidiana, y no tener miedo".

"No me jodan con el peronismo revolucionario, son todos empleados del Estado. No nos corran por derecha ni por izquierda, se está con la gente o se defiende el puestito", sostuvo. "Es lindo ser de una barrita de alguien, son divertidas, pero la construcción política es mucho más que eso y es capaz de generar apoyo por la confianza, no por el miedo. Somos mayoría los que decimos que no va mas el sistema del apriete y de la caja ni de la falta de respeto", remarcó

Solá destacó que "no es bueno en la Argentina de hoy eternizarse en ningún cargo, no son buenos los caudillos, queremos conductores. Un conductor lleva un proyecto político, de gestión y de trabajo. ¿Qué es la política separada de la seguridad, de la infraestructura, de lo que falta? Es nada, un juego de vivos".

"La imagen que tenemos de los conductores es de gente que sólo quiere que le vaya bien a aquello que puede capitalizar, aunque la gente siga andando mal. Tiene que haber menos adicción al poder e incorporar mas gente", resaltó. Agregó en ese sentido que "los pibes no nacen chorros, el sistema los hace así y hay que cambiarlo con lucha, esfuerzo y leyes. No queremos regalos, dádivas del que gobierna, queremos que sean un derecho".

Antes del acto en el Club Defensores, el precandidato presidencial descubrió una placa en homenaje a la militante Beatriz Herrera, fallecida el año pasado, en una ceremonia a la que asistieron, entre otros, la senadora provincial Esther Barrionuevo; la concejal y candidata a intendente de Moreno, Claudia Assef; y el consejero escolar Miguel Barboza.

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario