miércoles, 30 de marzo de 2011

Solá criticó al oficialismo por no dar quórum para tratar modificaciones al impuesto a las Ganancias

El presidente del bloque de diputados nacionales del Peronismo Federal, Felipe Solá, afirmó que “el Gobierno no quiere beneficiar a los trabajadores. Hoy queríamos llevar el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias a 11 mil pesos, pero no pudimos porque el oficialismo no dio quórum”.

Solá cuestionó a los diputados kirchneristas porque “prefieren que les pongan a los trabajadores un mínimo no imponible de 6.000 pesos, antes que uno de 11 mil, como proponíamos desde la oposición”, y apuntó contra los legisladores de extracción sindical porque “prefieren quedar bien con el Gobierno y atornillar sus cargos y no tener problemas, antes que beneficiar a los trabajadores”.

El diputado y precandidato a presidente sostuvo, además, que “el Gobierno se siente tan ganador y seguro que pretende cerrar el Parlamento, y lo hace de manera antirreglamentaria” y advirtió que “la sociedad va a castigar esa conducta”.


domingo, 27 de marzo de 2011

Solá afirmó que el bloqueo fue un "atropello a la Constitución" y advirtió que hubo una "gravísima omisión del Gobierno"

El jefe del bloque de diputados nacionales del Peronismo Federal y precandidato presidencial, Felipe Solá, consideró que hubo una "gravísima omisión del gobierno nacional" en el bloqueo a los diarios Clarín y La Nación, y advirtió que desde la oposición evaluarán la interpelación, e incluso el pedido de juicio político, a la ministra de Seguridad, Nilda Garré.

"Hubo una gravísima omisión del gobierno nacional al no impedir el bloqueo a Clarín y La Nación. Lo que vivimos hoy es un atropello a la Constitución. Esto se podría haber resuelto si la Presidenta hablaba con la ministra Garré y ésta con la Policía, pero decidieron desoír la orden de un juez civil que ya había resuelto que se permitiera la circulación de los diarios", sostuvo Solá.

“No se puede, porque no les gusta el diario que no pudo salir a la calle, no darle orden inmediata a la Policía para que se permita la salida de los camiones con los diarios, que se permita la libertad de prensa. Esto es pasarse completamente de la raya, en el sentido de cuáles son las bases de una democracia. Esto está fuera de discusión en cualquier lugar del mundo”, remarcó.

“Es obvio que la Policía recibió órdenes de no hacer nada. No estamos pidiendo que le peguen a nadie, estamos pidiendo que permitan la libre circulación de un diario. Hoy le tocó a Clarín y La Nación, mañana le puede tocar a otros diarios, y hasta se corre el riesgo de que otro gobierno pretenda hacer lo mismo. No lo podemos permitir. Si no decimos basta en este momento, seremos todos culpables, pero especialmente el Gobierno”, advirtió.

“Los hechos consumados dicen claramente que cuando al Gobierno le conviene, cualquier artículo de la Constitución puede ser pisoteado y puede mirar para un costado. Esto es lo más grave de todo. El Gobierno tiene que moverse en muchísimos casos por los principios, y los principios han quedado pisoteados, no es la primera vez, pero es un caso flagrante”, sostuvo.

Agregó que “la repetición de este tipo de cosas puede generar una especie de acostumbramiento a que no exista la justicia, que se pisotee la Constitución, pero esta vez nadie puede decir que no se dio cuenta, porque el diario no llegó”.

El precandidato presidencial remarcó que “esta vez, por omisión, se pasaron absolutamente de la raya, y esto deja abierta la posibilidad enorme de que cualquier violación a la Constitución sea válida” y adelantó que iniciará conversaciones con los representantes de los demás partidos políticos para evaluar "un eventual pedido de interpelación, e incluso de juicio político, a la ministra Garré".

Finalmente, sostuvo: “Que no pueda salir un diario un domingo es una foto de la Argentina que recorrerá el mundo y que hace que cualquier logro del Gobierno quede minimizado, porque esto es lo que la gente va a recordar”.

jueves, 24 de marzo de 2011

Solá reclamó “rediscutir todo” en el Peronismo Federal porque “el tiempo se acabó”

El precandidato presidencial del Peronismo Federal, Felipe Solá, les reclamó a los dirigentes que integran el espacio sentarse a “rediscutir todo” porque están “dando ventajas” frente al oficialismo al no contar con una “candidatura firme”. Sostuvo, además, que “debemos dejar de hablar de Macri”, y criticó a Hugo Moyano.
“Los que quieren ir a una preinterna y los que no queremos ir, deberíamos rediscutir todo, porque se acabó el tiempo. Estamos a menos de tres meses de que se terminen de definir todas las listas del país y me parece que debemos juntarnos y tomar decisiones para ver si el Peronismo Federal crece o se estanca”, sostuvo Solá en declaraciones periodísticas.
“Cualquier espacio que está sin candidatura firme está dando ventajas, porque el Gobierno está en campaña desde siempre, o por lo menos desde la muerte de Néstor Kirchner”, remarcó.
“No he hablado con Duhalde, en principio él insistiría con la preinterna, pero confío en que en la próxima semana pueda hablar con todos mis compañeros del Peronismo Federal porque en todos hay una inquietud muy grande en este momento. Si no hay margen para que nos juntemos a discutir todo, pues entonces estaremos equivocados en cuanto a estar en este lugar”, señaló.
ACUERDO CON MACRI
Sobre un eventual acuerdo con el jefe de Gobierno porteño, Solá dijo: “Creo que debemos dejar de hablar de Macri y hablar de resolver este problema (el futuro del Peronismo Federal) y en todo caso que Macri hable de nosotros”.
“Mi interés inicial es el Peronismo Federal, que tiene que tener un plan muy claro y muy concreto para los próximos cuatro años. Este es un año propositivo, no es un año para criticar al Gobierno, para mí es un año de comparación y de propuestas”, destacó.
Agregó: “Tenemos planes, pero me parece que hemos discutido demasiado entre nosotros y poco de planes, y los que nos ven y nos escuchan dudan si somos de los 90, si somos gente que quiere jugar a la derecha de Kirchner. A esas dudas se responde con un programa y, si no hay un programa, estaremos equivocados”.
CRITICAS A MOYANO
Por otra parte, Solá criticó al jefe de la CGT y dijo que “la idea de Moyano de arrogarse la representación de todos los negritos es sentirse más de lo que es. Hay una sobreactuación para ser aplaudido, una sobreactuación corporativa”.
“Moyano no habla de los verdaderos problemas de los argentinos, no habla de las adicciones en los adolescentes, la falta de transparencia, diálogo institucional, educación y una justicia independiente. De esas cosas no habla Moyano, habla corporativamente de su problema”, sostuvo.
Finalmente, el precandidato presidencial se mostró a favor del proyecto de ley para declarar de interés público los fondos de las obras sociales de los trabajadores. “Todos debemos aceptar el control”, afirmó.

viernes, 18 de marzo de 2011

Solá advirtió el paro “es una muestra más del poder sin control de Moyano”

El precandidato presidencial del Peronismo Federal, Felipe Solá, advirtió que el paro convocado por el sindicato de Camioneros “es una muestra más del poder sin control de Hugo Moyano” y sostuvo que “en lugar de quejarse por el requerimiento de la Justicia, deberían responder”.

“A Camioneros no le interesa tirar su prestigio a la basura con tal de llegar a sus objetivos. Por defender a un gremialista como Moyano por un oficio que se libra desde Suiza haciendo una pregunta, los argentinos tienen que jorobarse, tiene que colapsar el centro de Buenos Aires, dejar sin transporte el país, porque creen que tiene que haber un tratamiento especial para gente importante", sostuvo Solá en declaraciones realizadas esta noche.

“Si es un tipo demasiado importante, como Moyano, entonces hay que vérselas con barrabravas y patotas en la calle, impresionando a la gente”, remarcó.

“Dicen que están cansados de los pedidos de la Justicia, pero lo bueno es ser prudente y en lugar de quejarse del requirimiento de la Justicia, responder. La idea de que estoy cansado de que me vengan a pedir lo que le pueden pedir a cualquiera es la idea de que soy diferente, soy muy poderoso como para que me hagan esto”, agregó.

“El año pasado advertí que el de Moyano era un poder sin control, y acá hay una nueva muestra de eso. Además se amenaza a los medios que osen pasar las noticias en las que supuestamente se agrede a Moyano, porque entonces van a ir en patota a mostrar cuál es la idea que tiene Camioneros de la libertad de prensa”, sostuvo, y remarcó que “las cosas es bueno pararlas de antemano y advertir lo que es absurdo”.


miércoles, 16 de marzo de 2011

Solá acompañará al gobernador Mario Das Neves el domingo


El precandidato presidencial del Peronismo Federal, Felipe Solá, viajará el domingo a la provincia de Chubut para seguir junto a Mario Das Neves el resultado de las elecciones a gobernador.
"Voy a acompañar a Mario Das Neves porque ha sido un excelente gobernador y el triunfo de Martín Buzzi será una afirmación del federalismo", explicó el diputado nacional.
Solá viajará el domingo a la tarde acompañado por el diputado nacional Roberto Mouillerón y el jefe de campaña Esteban Conte Grand.

Solá fue ratificado como jefe del bloque de diputados del Peronismo Federal

El diputado Felipe Solá fue ratificado hoy como jefe del bloque del Peronismo Federal durante una reunión a la que asistieron legisladores de todos los sectores representados en el espacio.

sábado, 5 de marzo de 2011

Solá participa en reunión de "Alternativa Latinoamericana"

El precandidato presidencial del Peronismo Federal, Felipe Solá, participa este fin de semana en República Dominicana de la reunión de análisis, discusión y actualización del documento “Alternativa Latinoamericana", que cuenta con la presencia de destacados dirigentes, entre los que se encuentran el presidente del país anfitrión Leonel Fernández, el ex candidato a presidente de Chile, Marco Enríquez Ominami, y funcionarios y legisladores de Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia y México.
Alternativa Latinoamericana surgió en la década del 90 con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el objetivo de sintetizar en un documento diferentes puntos de vista y análisis de la situación de los países de la región, en todos sus órdenes, y reunió a personalidades que luego llegaron a ser presidentes de sus países o a ocupar cargos de importancia y liderazgo .
En el encuentro que se lleva a cabo desde ayer en Santo Domingo se apunta a ajustar el documento “Alternativa Latinoamericana” a la realidad actual y desde el contexto de cada uno de los países participantes.
En la reunión organizada por la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) se realizarán entre hoy y mañana mesas de trabajo en las que se analizarán varios temas, entre los que se encuentra "el crecimiento económico y sus obstáculos, en particular la presencia y omnipotencia de los poderes fácticos y la centralidad de monopolios públicos y privados, económicos y sindicales, políticos y mediáticos, y sus efectos perniciosos para el ingreso de la juventud a un mercado de trabajo formal y seguro".
También se debatirá sobre "la violencia, la inseguridad y la urgencia de encontrar fórmulas para reducir ambas, como parte de la búsqueda de gobernabilidad, en sus dimensiones nacionales e internacionales, y de estrategias de cooperación intra-regional; así como los efectos de la violencia en la juventud.
Los participantes abordarán, además, "la protección social y el combate al dúo informalidad/baja productividad como parte del combate a la desigualdad, y en particular sus efectos sobre la juventud recién egresada de la escuela media o superior".
Otro de los temas a analizar serán "la construcción de un régimen jurídico regional y de defensa colectiva de la democracia y los derechos humanos en el seno de la OEA y sus organizaciones, así como en las nuevas organizaciones emergentes" y "la expansión de la conectividad o acceso a la modernidad".