viernes, 29 de octubre de 2010

Después de la muerte de Néstor Kirchner, ¿Cuál es el futuro del movimiento?

En Código político, el diputado Felipe Solá, del Peronismo Federal, expresó: "A lo mejor el kirchnerismo debe revisar algo". En tanto que el ex jefe de Gabinete de Kirchner Alberto Fernández, aseguró: "Hay que volver a abrir las puertas, hay que volver a convocar".

Por su parte, la ensayista Beatriz Sarlo explicó: "Lo que enfrentan el Peronismo y el país es que va a haber un proceso de cambio". Mientras que el analista de opinión pública oficialista Artemio López, concluyó: "Yo no sé la voluntad política de Cristina para 2011".

Solá asistió al velatorio de Néstor Kirchner


El jefe del bloque de diputados nacionales del Peronismo Federal, Felipe Solá, asistió esta tarde al velatorio de Néstor Kirchner en la Casa Rosada y dijo que “fue conmocionante ver el féretro del ex presidente, porque era un hombre lleno de vida, de energía, y su muerte no estaba en los papeles”.

Solá le deseó “lo mejor a la Presidenta y su familia”, y afirmó que con la desaparición física de Kirchner “va a haber fuertes cambios, y hay que estar preparados para eso”.

“Con la muerte de Néstor Kichner todo cambia”, sostuvo, y agregó que “hay un mensaje y un discurso de campaña electoral que termina”.

“Le deseamos a Cristina Kirchner la fortaleza que sabemos que tiene, y le decimos que cuente con nosotros para todo diálogo posible, para ayudar a que Argentina no retroceda”, remarcó.

Planteó en ese sentido que “en estos momentos uno depone actitudes y llama a la concordia. Estamos absolutamente abiertos al diálogo para que iniciemos el sendero hacia la unidad nacional aún en la divergencia”.

Sostuvo que “las cosas buenas han sido muy importantes, pero me gustaría que cambiaran algunas cosas” y agregó que “se puede tener respeto y patriotismo en la diversidad”.

miércoles, 27 de octubre de 2010

Solá expresó sus condolencias a la Presidenta y la familia Kirchner

El diputado nacional Felipe Solá expresó sus condolencias a la Presidenta de la Nación por el fallecimiento de Néstor Kirchner y remarcó que el ex presidente fue "un luchador formidable" y "un político fuera de serie".

"Estoy shockeado. Hoy es un día de duelo para todos los argentinos. Quiero mandarle mis condolencias a la Presidenta y a su familia, y desearle lo mejor para el futuro", dijo Solá.

"Néstor Kirchner fue un luchador formidable, uno de esos políticos que marcan un antes y un después. Lo he defendido y lo he criticado, pero siempre he admirado su capacidad y he pensado que era un fuera de serie", sostuvo.


lunes, 25 de octubre de 2010

Solá teme nuevos hechos de violencia en la campaña y afirma que las internas deberían ser antes de agosto

El precandidato presidencial del Peronismo Federal, Felipe Solá, denunció que el intendente de Pilar, Humberto Zúccaro, le "sugirió" a integrantes de una comunidad boliviana que no lo recibieran esta tarde y advirtió que teme que se produzcan "más hechos de violencia durante la campaña" porque "el kirchnerismo se juega la vida" en la próxima elección. Además, consideró "inconveniente" que la interna se realice en agosto y afirmó que sería "suicida" para el gobernador Daniel Scioli y los intendentes apoyar las listas colectoras que impulsa Néstor Kirchner.
"Zúccaro pretende que Pilar esté alambrado. Mandó a decirles a los dirigentes de la comunidad boliviana que iban a recibirme que ´no le gustaría´ que lo hicieran. No me sorprende, no hace nada distinto que no vea hacer arriba", sostuvo Solá durante una recorrida que realizó esta tarde en el distrito gobernado por el intendente kirchnerista.
Tras reunirse con representantes de escuelas privadas que le plantearon su preocupación por el intento del gobierno provincial de sacarles la subvención estatal, Solá advirtió: "Tememos por más hechos de violencia. Recién empieza la campaña, y el número de problemas se va a multiplicar porque el kirchnerismo se juega la vida en la próxima elección porque saben que dejan de ser los dueños de la Argentina".
Además, cuestionó la propuesta impulsada por Kirchner para imponer varias listas locales con un mismo candidato a presidente y dijo que "si los intendentes apoyan las colectoras y Scioli también, son suicidas. La colectoras no ayudan a gobernar, no son de un país serio".
Por otra parte, se refirió al Peronismo Federal y aseguró que "hay un esfuerzo de unidad muy grande. Estuve trabajando esta semana con Mario Das Neves, voy a ir a visitar a Rodríguez Saá, estoy en comunicación con Duhalde. Todos estamos trabajando por enriquecer el espacio".
Además, se quejó por la fecha de la interna, ya que se realizará con apenas dos meses de la elección general. "Es muy inconveniente que la interna sea en agosto, porque de un lado hay un solo candidato, y del otro somos varios. Esto la gente lo interpreta como falta de liderazgo, cuando en realidad es una buena opción para elegir, pero está mal implementada porque para agosto falta mucho y luego queda poco tiempo hasta la general para fortalecer ese liderazgo".

Solá y Das Neves se mostraron juntos y afirmaron que "el próximo presidente será peronista"

Los precandidatos presidenciales del Peronismo Federal, Felipe Solá y Mario Das Neves, afirmaron que "el próximo presidente será peronista" porque "hay un hartazgo con el kirchnerismo", cuestionaron al Gobierno por la muerte de Mariano Ferreyra, ratificaron que se tendría que pagar el 82% móvil a los jubilados y advirtieron que el proyecto de ley de Presupueso 2011 está subvaluado porque el Gobierno quiere seguir manejando discrecionalmente los recursos.

Solá y Das Neves compartieron el jueves en el distrito bonaerense de La Matanza una cena con 300 empresarios, acompañados por el diputado provincial Juan Carlos Piriz, el concejal Fernando Asencio, y el ex legislador y presidente de la Asociación Empresarios Pymes, Juan Forlán, y esta tarde visitaron junto a la diputada nacional Lorena Rossi la ciudad rionegrina de Bariloche, donde se reunieron con empresarios del transporte, miembros de la Cámara de Turismo y Comercio, y de la Fundación Patagónica Ciencia y Tecnología, dirigentes sindicales del rubro gastronómico y de partidos vecinalistas, y esta noche encabezarán un acto en el Salón Las Quintas.

En una conferencia de prensa que brindaron en la ciudad de Bariloche, Das Neves sostuvo que "lo novedoso es que dos candidatos que compiten por el mismo partido estemos caminando juntos, pero eso es lo bueno, porque se trata de una construcción colectiva para reflexionar sobre la realidad, mostrar lo que queremos y pretendemos hacer. Vemos un escenario distinto el año que viene, y el peronismo va a ganar a las elecciones".

Solá coincidió con Das Neves y dijo que "el próximo presidente será peronista" y remarcó que "hay hartazgo y mucha bronca contenida en la gente con un Gobierno que se pelea con todo el mundo en nombre de la transformación, pero la realidad es que no transforman nada". Y agregó: "Este Gobierno no es transformador, sino Mariano Ferreyra no estaría muerto".

Afirmó en ese sentido que la muerte del joven militante del Partido Obrero "se produjo porque hay dos argentinas, una es la que está bajo convenio en materia de trabajadores, y otra es la de los trabajadores absolutamente precarizados, que son cada vez más. El Gobierno no puede quedarse con los que están bien, hacer política con ellos y llenar la cancha de River, y olvidarse de todos los demás, porque, al hacerlo, indirectamente tiene que responsabilizarse también de que haya ocurrido este hecho". Agregó que "adicionalmente, tendrá que investigar el accionar de patotas, si fueron de la Unión Ferroviaria como parece, y el accionar pasivo de la Policía para saber si fue zona liberada, como también parece".

Por su parte, Das Neves calificó como "una barbaridad" el mensaje de la Presidenta "en el que apuntó al Partido Obrero al insinuar que le quisieron tirar un muerto" al Gobierno.

Los precandidatos presidenciales del Peronismo Federal también cuestionaron el manejo de los recursos que hace la administración kirchnerista. Das Neves dijo que "hay un manejo perverso y delincuencial de los fondos" y anunció que presentará una denuncia penal contra el gobierno de Cristina Kirchner por el Bono Chubut: "Nos secuestraron 28 millones de dólares", expresó.

Solá planteó que "hay que cambiar la política de centralización y extorsión con la caja" porque "ese es el elemento central de la violencia de hecho y el desprecio absoluto por el que piense distinto" y advirtió que "el próximo tiene que ser un gobierno de unidad nacional porque sino el presidente no será sólido".

Ambos coincidieron en que "hay recursos para pagar el 82% móvil a los jubilados, y podría haber muchos más si el Gobierno se ocupara de blanquear al 40% de los trabajadores que están en negro". Además, afirmaron que el proyecto de ley de Presupuesto 2011 "está subvaluado" porque el objetivo del Gobierno es seguir usando discrecionalmente los recursos.

viernes, 22 de octubre de 2010

Reunión del Peronismo Federal en Pilar

El día sábado 23 a las 16:30 hs se realizará una reunión de la mesa del Peronismo Federal del partido de Pilar con la presencia del diputado Nacional y precandidato a la presidencia de la Nación por este espacio ing. Felipe Solá, donde brindará una conferencia de prensa.

Posteriormente en la localidad de Pte. Derqui (predio colectividad boliviana, calle Uruguay entre Comodoro Rivadavia y Santa Cruz, barrio Monterrey), se llevará cabo un encuentro con los vecinos de ese distrito. También se encontraran presentes legisladores y referentes provinciales y nacionales del Peronismo Federal.

Así lo dio a conocer la prensa de quien será el anfitrion de la jornada, Gustavo Trindade, precandidato a intendente de Pilar.

Scioli se muestra con Macri, y habla bien de Duhalde y Solá

En las últimas horas el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Daniel Osvaldo Scioli dio algunas señales que inquietan a Olivos. Luego de saludar a Macri para la foto dos veces en una semana,-sus respectivas parejas, Karina Rabollini y Juliana Awada, son amigas y empresarias textiles-, ayer sorprendió con elogios a dos precandidatos presidenciales del “Peronismo Federal”, tambien conocido como disidente: Eduardo Duhalde y Felipe Solá.”Son dirigentes de fuste”, dijo Daniel de Solá y Duhalde. Con su habitual moderacion y medios tonos, Scioli le responde a cada mensaje de subordinación que le manda el kirchnerismo.


MARIO VALIENTE: “EL PJ CADA DIA MÁS LEJOS DEL PERONISMO”

Así opinó el referente local de Felipe Solá en Campana, sobre una solicitada del PJ y sobre los dichos del diputado Jorge Varela en el acto del 17 de octubre.

Refiriéndose a la solicita del PJ (La Auténtica 21/10/10), el referente local de Felipe Solá dijo: “Un montón de palabras para ocultar el apoyo del PJ local al veto presidencial del 82% móvil a los jubilados”. “Les vuelvo a decir que eso no es de peronistas”. “El varelismo puede festejar y decir lo que quiera. Pero un 17 de octubre, en el día de la madre, apoyar que 48 hs. antes los Kirchner anularan el 82% móvil a las abuelas, es al menos una contradicción con la principal bandera del peronismo, que es la Justicia Social”.

“Por otra parte”, agrega Valiente, “quienes firman la solicitada dicen que con el Presidente del PJ discuten y analizan, sin verticalismo ni jerarquías, la realidad política y que tratan por igual a todos los compañeros. Sin embargo, en el discurso del 17, Varela desafía con soberbia a los peronistas que disienten desde afuera o dentro del partido, ¡gánenme si pueden!, pareciera decir, para agregar luego que su partido es dinámico y no una agrupación de cuatro personas”.

“A Varela quiero decirle”, continúa Valiente, “que es preferible una agrupación de 4 personas políticamente honestas a un partido donde algunos deberían contarle a los compañeros que tipo de crecimiento tuvieron al pasar por la función pública y demostrar si lo compartieron con ellos y en que medida beneficiaron al partido”.

Añadiendo luego, “Varela se adueñó del PJ hace 16 años, luego se lo llevó a su agrupación y con el aporte de funcionarios y concejales solventa el dinamismo de un partido que en definitiva pareciera que solo satisface los propósitos políticos y personales de el. ¿O acaso desde allí sale alguna candidatura a Presidente del PJ, Intendente o Diputado que no sea la de él o su mujer?”.

Más adelante Valiente continuó diciendo, “en 16 años de dominio en el PJ de Campana, habiendo sido Intendente, Ministro y Diputado, el dinámico partido que el conduce todavía no tiene, por ejemplo, un local propio. Sería bueno saber porqué el dinámico progreso político de él y de sus funcionarios no alcanzó al partido que les dio la oportunidad de serlo”.

Para finalizar, el referente de Felipe Solá dijo, “Varela debería ser más medido y menos soberbio cuando habla del resto de los peronistas que no comulgan con el. Varela no es el único peronista y tampoco es más peronista que otros. Además el está hecho política y personalmente. Bardear a una aparente minoría de compañeros que no profesamos con su posición kirchnerista, no es saludable para el peronismo, ni para la política de Campana”.

“Por último,” termina diciendo Valiente, “esta es una ciudad chica, donde todos nos conocemos y sería bueno que nos tratara como vecinos. Aunque nosotros, al igual que la mayoría de ellos, no aprobamos su candidatura testimonial Kirchnerista del año pasado, como tampoco aprobamos hoy que siga diciendo que es un soldado de K, porque el Kirchnerismo está en guerra con la mayoría de la sociedad argentina y no quisiéramos que lo manden a maltratar a quienes opinan distinto y/o trabajemos en la disidencia peronista”.

jueves, 21 de octubre de 2010

Repudio del bloque de diputados del Peronismo Federal a la violencia que provocó una muerte en Avellaneda

El bloque de diputados nacionales del Peronismo Federal expresa su “enérgico repudio a la violencia extrema que terminó con la vida de Mariano Ferreyra y dejó varias personas heridas” y reclamó la “reacción de todos los sectores frente a la violencia que se instala en la campaña preelectoral, de la que hemos sido víctimas dirigentes de distintos partidos políticos”.

Los diputados remarcaron que “debemos reaccionar rápido ante el accionar de patotas que actúan con total impunidad hasta provocar la muerte, como ocurrió esta tarde, y exigimos que se ponga freno al clima de violencia política que, como sucedió con una integrante de una ONG de General Rodríguez, estuvo a punto de provocar una muerte”.

Solá y Das Neves realizarán campaña juntos en el Conurbano y en Bariloche


Los precandidatos presidenciales del Peronismo Federal, Felipe Solá y Mario Das Neves, realizarán campaña juntos mañana en el Conurbano bonaerense y el viernes compartirán agenda en la ciudad de Bariloche.

Solá y Das Neves visitarán mañana la localidad de Monte Grande, en el distrito de Esteban Echeverría, donde serán recibidos a las 17 por el titular de la parroquia Inmaculada Concepción, monseñor Roberto González Raeta, en Sofía Santamarina 551, y a las 18 brindarán una conferencia en el bar Resiste Dorrego, ubicado en Dorrego 201.

La actividad en el distrito de Esteban Echeverría cerrará a las 18,30 con un acto en el Club Social Monte Grande, ubicado en Dorrego 264.

Luego, los precandidatos presidenciales se trasladarán a La Matanza para asistir a una cena organizada por la Cámara de Empresarios, en Jujuy 3288, en la localidad de San Justo.

El viernes, en tanto, Solá y Das Neves volverán a compartir actividad en la ciudad rionegrina de Bariloche.


martes, 19 de octubre de 2010

Brutal agresión a integrantes de ONG para que se "dejen de joder con trabajar para Solá"

Integrantes de la ONG "Alimentar Enseñando", de la localidad de General Rodríguez, fueron brutalmente golpeados por dos personas armadas y con el rostro cubierto que, tras advertirles que "dejen de joder con trabajar para Solá" y amenazarlos con que "la próxima son boleta", se fueron del lugar llevándose objetos de valor. Esa entidad había sido visitada el jueves de la semana pasada por el candidato presidencial del Peronismo Federal.

Las víctimas del ataque fueron Ana María Arriarán y Omar Rosas, quienes anoche, aproximadamente a las 23, fueron sorprendidos por dos personas de aproximadamente 30 años que primero ingresaron a la vivienda del casero, que se encontraba con su esposa y sus dos pequeños hijos, y los ataron antes de dirigirse a la casa principal.

Una vez dentro de la casa, los agresores encontraron en el living a Arriarán, quien se resistió al ataque y les sacó los elementos con los que cubrían sus rostros. Los atacantes le dieron un golpe muy fuerte que le provocó una herida importante en una arteria, y luego redujeron y golpearon a Rosas, quien en ese momento se encontraba en el dormitorio.

En otra habitación, se encontraba el padre de Rosas, a quien amenazaron para que les entregara las llave de un Fiat 147 y luego lo dejaron encerrado con llaves en ese lugar.

Al grito de "déjense de joder con trabajar para Solá" y decir que "a nosotros nos pagaron para que hagamos esto", los atacantes mantuvieron inmóviles a sus víctimas y, tras advertirles que "se metieron en esto, la próxima son boleta", escaparon en el Fiat 147 llevándose teléfonos celulares, relojes y dinero. El vehículo fue encontrado horas después en Ituzaingó, a dos cuadras de la comisaría.

En tanto, Arriarán debió ser trasladada al hospital Vicente López y Planes, de General Rodríguez, donde aún permanece en observación por las heridas que sufrió.

La denuncia por este hecho fue radicada en la comisaría Segunda de General Rodríguez.

La ONG brinda asistencia a todos los días a 40 familias, cada una de las cuales tiene entre 6 y 14 hijos, todas en situación de riesgo. La entidad había sido visitada el jueves de la semana pasada por Solá, quien esta mañana volvió a reclamar al gobierno nacional que "actúe para poner freno a esta violencia".

lunes, 18 de octubre de 2010

Solá "El sindicalismo no puede estar encuadrado en la actividad empresaria"

"Así como se les pide a los empresarios de medios que no tengan otras actividades comerciales, el sindicalismo no puede estar encuadrado en la actividad empresaria", expresó el precandidato presidencial del Peronismo Federal, Felipe Solá, durante su visita a la localidad de Campana.


"Mi gobierno va a respetar la organización sindical, pero no va a permitir la extorsión callejera y la amenaza, potencial o real, de ningún gremio", aseguró Solá al ser consultado, en conferencia de prensa con medios locales, por la confrontación con el titular de la CGT, Hugo Moyano. "Hoy nadie tiene dudas de que la Argentina no tiene trenes porque Moyano no quiere, esto es inadmisible. Nosotros estamos a favor de un sindicalismo organizado pero no sobreactuado, este estilo sindical de amenazas y aprietes le hace mal al país". Ante la pregunta respecto a la posición del bloque de Diputados del Peronismo Federal frente al proyecto de ley de participación de ganancias, Solá anticipó: "No tenemos prejuicios ideológicos con el proyecto, estamos dispuestos a discutirlo a fondo para que se cumpla con la Constitución Nacional, pero no queremos que se pongan barreras a la inversión y a la generación de empleo genuino".

En el marco de la gira de promoción de su candidatura presidencial, Solá fue recibido por la Intendente de Campana, Stella Maris Giroldi (Frente para la Victoria) y el diputado provincial Jorge Varela (FpV), en la planta baja del Palacio Municipal. Luego mantuvo una reunión con el Presidente del Consejo Deliberante de la ciudad, Carlos Cazador, y con el Comité Multisectorial de Seguridad del distrito. En ese marco, Solá pidió que como ciudadanos "No nos acostumbremos a la inseguridad como parte del paisaje" y aseguró que su plataforma de gobierno tiene como objetivo primordial la seguridad:"Todos los organismos del Estado nacional, provincial y municipal trabajarán con la directriz de lograr una Argentina segura, no sólo desde el punto de vista de la lucha contra la delincuencia, que lograr la seguridad física, sino también por la seguridad vial y jurídica".

La visita a Campana culminó con un almuerzo de trabajo del que participaron representantes de la Unión Industrial (UIC), del Centro Unión, Comercio e Industria (CUCEI); el diputado nacional y ex ministro de Trabajo bonaerense, Roberto Mouilleron, y la senadora provincial Esther Barrionuevo. En el encuentro, el presidente de la UIC, Juan Sajnin, y el presidente de la CUCEI, Héctor Ghioni, entregaron a Solá un informe respecto a la realidad industrial en la zona y comentaron el proyecto del Parque Industrial para PYMEs.

Felipe en Campana con agenda institucional

El precandidato presidencial del Peronismo Federal, Felipe Solá, continuará su campaña hoy en Campana, donde compartirá un almuerzo con empresarios de la región.
Solá arribará a Campana a las 12 y será recibido por la intendenta Stella Maris Giroldi (Frente para la Victoria) y el diputado provincial Jorge Varela (FpV), en la planta baja del Palacio Municipal, ubicado en avenida Rivadavia 371.
A las 12,30 se llevará a cabo una conferencia de prensa en la planta alta del Palacio Municipal.
A las 13 compartirá un almuerzo con representantes de la Unión Industrial (UIC) y el Centro Unión, Comercio e Industria (CUCEI) de Campana.
Solá será recibido por el presidente de la UIC, Juan Sajnin, y por el presidente de la CUCEI, Héctor Ghioni, quienes estarán acompañados por una decena de miembros de ambas instituciones.
El encuentro se llevará a cabo en el predio industrial de JUSA, Colectora Norte, Km. 69,500 de la Ruta 9.

Con críticas al gobierno y llamados al diálogo y al consenso, el Peronismo Federal inauguró en Salta su primera sede


El Peronismo Federal (PF) dejó inaugurada en la ciudad de Salta su primera sede del país con un acto en el que sus coordinadores y sus precandidatos presidenciales recordaron el Día de la Lealtad, a 65 años del 17 de octubre de 1945, y exhortaron a que en 2011 la Argentina se transforme en "un país con tolerancia, donde quien piense distinto no sea visto como un enemigo".

Ante de personas que colmaron las amplias instalaciones del local partidario, los oradores insistieron en que hace falta crear condiciones para el diálogo y el consenso, y fustigaron al gobierno y al oficialismo por obstruirlas.

En el cierre de los discursos, Solá llamó a "volver a los sentimientos" porque "éstos son la base de cualquier movimiento transformador", y aclaró que "ser peronista es votar el 82 % a favor de 5 millones de jubilados postergados, y ser kirchnerista es vetarlo".

Solá sostuvo que "debemos convenir que dos tercios de la Argentina están profundamente en contra del modelo de futuro de país que nos proponen los Kirchner, que han crispado a la población y han enfrentado a los argentinos en nombre de una transformación que no hicieron".

Por su parte, el senador nacional Juan Carlos Romero, integrante de la Mesa de Coordinación del PF, quien como anfitrión dirigió a los presentes unas palabras de bienvenida, manifestó su "esperanza de que podamos cambiar la Argentina", destacó el trabajo en equipo como característica del PF y subrayó que el kirchnerismo dejará "un país devastado".

Romero advirtió asimismo al gobierno que haga lo que haga "no nos va a asustar ni a silenciar".

Su par puntano Adolfo Rodríguez Saá resaltó especialmente que los cuatro postulantes presidenciales del PF –Mario das Neves, Eduardo Duhalde, Alberto Rodríguez Saá y Felipe Solá- "son hombres de probada militancia peronista y de amplia experiencia de buena gestión".

En cuanto a la forma en que el espacio resolverá la candidatura, explicó que "estamos todavía discutiendo si lo haremos en un solo día o en etapas, por regiones".

Das Neves, por su parte, generó la hilaridad de los presentes al iniciar su intervención porque dijo traer "el saludo de todos los patagónicos, salvo algunos".

Explicó luego que "pese a lo que alguno haya dicho por ahí, el Peronismo Federal no es una foto y nada más" y que "somos parte de un movimiento que nunca ha excluido a nadie".

Duhalde, quien habló a continuación, resumió la tarea iniciada por el PF al decir que "estamos organizando al peronismo para derrotar al kirchnerismo" y que "estamos juntos para recuperar las banderas históricas del General Perón".

También recordó el llamado de Perón a la unidad nacional, en su discurso del 1° de mayo de 1974, y que éste había calificado como "una revolución" poder llegar a "decir que para un argentino no hay nada mejor que otro argentino".

Alberto Rodríguez Saá, a su vez, señaló que "estamos juntos porque compartimos los mismos sueños" de justicia social, democracia y progreso entendido como un derecho de los pueblos, y aseguró que en el Peronismo Federal "vamos a tener un solo candidato y todos vamos a apoyarlo".

"Nos quieren imponer la desocupación y el hambre, y para colmo en nombre del peronismo; ¡qué van a ser peronistas éstos!", enfatizó, en relación al gobierno de los Kirchner.

Además de los oradores, ocuparon el estrado los restantes miembros de la Mesa de Coordinación del PF, senador Carlos Reutemann y diputado nacional Ramón Puerta.

Estuvieron presentes numerosos dirigentes del sector procedentes de distintos distritos del país, y se leyeron adhesiones del ex gobernador, actual diputado provincial entrerriano y secretario de Derechos Humanos del PF, Jorge Busti, y del diputado nacional bonaerense Francisco de Narváez.