.jpg)
El Peronismo Federal (PF) dejó inaugurada en la ciudad de Salta su primera sede del país con un acto en el que sus coordinadores y sus precandidatos presidenciales recordaron el Día de la Lealtad, a 65 años del 17 de octubre de 1945, y exhortaron a que en 2011 la Argentina se transforme en "un país con tolerancia, donde quien piense distinto no sea visto como un enemigo".
Ante de personas que colmaron las amplias instalaciones del local partidario, los oradores insistieron en que hace falta crear condiciones para el diálogo y el consenso, y fustigaron al gobierno y al oficialismo por obstruirlas.
En el cierre de los discursos, Solá llamó a "volver a los sentimientos" porque "éstos son la base de cualquier movimiento transformador", y aclaró que "ser peronista es votar el 82 % a favor de 5 millones de jubilados postergados, y ser kirchnerista es vetarlo".
Solá sostuvo que "debemos convenir que dos tercios de la Argentina están profundamente en contra del modelo de futuro de país que nos proponen los Kirchner, que han crispado a la población y han enfrentado a los argentinos en nombre de una transformación que no hicieron".
Por su parte, el senador nacional Juan Carlos Romero, integrante de la Mesa de Coordinación del PF, quien como anfitrión dirigió a los presentes unas palabras de bienvenida, manifestó su "esperanza de que podamos cambiar la Argentina", destacó el trabajo en equipo como característica del PF y subrayó que el kirchnerismo dejará "un país devastado".
Romero advirtió asimismo al gobierno que haga lo que haga "no nos va a asustar ni a silenciar".
Su par puntano Adolfo Rodríguez Saá resaltó especialmente que los cuatro postulantes presidenciales del PF –Mario das Neves, Eduardo Duhalde, Alberto Rodríguez Saá y Felipe Solá- "son hombres de probada militancia peronista y de amplia experiencia de buena gestión".
En cuanto a la forma en que el espacio resolverá la candidatura, explicó que "estamos todavía discutiendo si lo haremos en un solo día o en etapas, por regiones".
Das Neves, por su parte, generó la hilaridad de los presentes al iniciar su intervención porque dijo traer "el saludo de todos los patagónicos, salvo algunos".
Explicó luego que "pese a lo que alguno haya dicho por ahí, el Peronismo Federal no es una foto y nada más" y que "somos parte de un movimiento que nunca ha excluido a nadie".
Duhalde, quien habló a continuación, resumió la tarea iniciada por el PF al decir que "estamos organizando al peronismo para derrotar al kirchnerismo" y que "estamos juntos para recuperar las banderas históricas del General Perón".
También recordó el llamado de Perón a la unidad nacional, en su discurso del 1° de mayo de 1974, y que éste había calificado como "una revolución" poder llegar a "decir que para un argentino no hay nada mejor que otro argentino".
Alberto Rodríguez Saá, a su vez, señaló que "estamos juntos porque compartimos los mismos sueños" de justicia social, democracia y progreso entendido como un derecho de los pueblos, y aseguró que en el Peronismo Federal "vamos a tener un solo candidato y todos vamos a apoyarlo".
"Nos quieren imponer la desocupación y el hambre, y para colmo en nombre del peronismo; ¡qué van a ser peronistas éstos!", enfatizó, en relación al gobierno de los Kirchner.
Además de los oradores, ocuparon el estrado los restantes miembros de la Mesa de Coordinación del PF, senador Carlos Reutemann y diputado nacional Ramón Puerta.
Estuvieron presentes numerosos dirigentes del sector procedentes de distintos distritos del país, y se leyeron adhesiones del ex gobernador, actual diputado provincial entrerriano y secretario de Derechos Humanos del PF, Jorge Busti, y del diputado nacional bonaerense Francisco de Narváez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario