miércoles, 27 de abril de 2011

Solá: “Si todos van para atrás, yo voy a ir para adelante”

El precandidato presidencial del Peronismo Federal, Felipe Solá, ratificó que está “dispuesto a pelear para ser una alternativa al kirchnerismo” y remarcó que no cree que el radicalismo pueda hacer “algo importante” porque no tiene capacidad para avanzar en la construcción de una “concertación en serio”.

“Si todos van para atrás, yo voy a ir para adelante. Tengo muchas ideas y estoy dispuesto a pelear para ser una alternativa al kirchnerismo. Propongo que sea una alternativa peronista que piense que el próximo tiene que ser un gobierno que no juegue a lo ideológico sino a la política: la política de negociación, acuerdos, consenso, con mucha interacción con el Parlamento”, sostuvo Solá durante una reunión que encabezó anoche en Berazategui con dirigentes de la Tercera Sección.

“Hay que generar una propuesta para un espacio que está vacante. Se está creando un agujero y hay una demanda muy fuerte para que se llene. Voy a intentar ser presidente de la Nación, porque la capacidad que uno le podría pedir al radicalismo no está apareciendo, no hay una concertación en serio. No creo que el radicalismo vaya a hacer algo importante”, explicó Solá.

En la cena que compartió con dirigentes de Berazategui, La Matanza, Quilmes, Avellaneda, Florencio Varela, Presidente Perón, Esteban Echeverría, Lanús, entre otros distritos, destacó que “hay un peronismo mucho más moderno, que no es el ‘pejotismo’ del Gobierno. Hay un espacio ahí, yo quiero representarlo y desafío a quien quiera estar en ese espacio a que el 14 de agosto nos encontremos”.

“Lo que está buscando la gente es la garantía de que uno puede. No hay que lograr que la gente lo quiera a uno, sino que piense que uno puede. Y yo les voy a demostrar en el tiempo que nos queda que puedo ser presidente”, afirmó Solá en el encuentro organizado por el ex diputado provincial Ricardo Giacobbe.

Solá acusó al kirchnerismo de "boicotear" la sesión de Diputados

El presidente del bloque de diputados nacionales del Peronismo Federal, Felipe Solá, acusó al kirchnerismo de "boicotear" la sesión que debía realizarse mañana.

"El oficialismo boicoteó la sesión. Una vez más, por decisión del kirchnerismo, nos vemos imposibilitados de debatir temas importantes para los argentinos", afirmó Solá tras conocerse la decisión del bloque del Frente para la Victoria de no bajar al recinto.

"La Presidenta dice que hay que tratar determinados temas, pero después les ordena a Fellner y a Rossi que boicoteen la sesión", remarcó.

"En la sesión de mañana queríamos tratar los proyectos de ley de Acceso a la Información Pública; Lavado de Bienes y Activos; Publicidad oficial; Suba del Mínimo no Imponible de Ganancias; y Regulación de las
Prepagas, pero el oficialismo nos dijo que de ninguna manera van a tratar temas que proponga la oposición", sostuvo Solá.

"Lo increíble es que los proyectos de Lavado y de Prepagas los pidió la Presidenta en el discurso de inauguración del período de sesiones. Está claro que el Gobierno no quiere que funcione el Congreso", advirtió.

jueves, 14 de abril de 2011

Solá afirmó que el bloqueo fue un "atropello a la Constitución" y advirtió que hubo una "gravísima omisión del Gobierno"

El jefe del bloque de diputados nacionales del Peronismo Federal y precandidato presidencial, Felipe Solá, consideró que hubo una "gravísima omisión del gobierno nacional" en el bloqueo a los diarios Clarín y La Nación, y advirtió que desde la oposición evaluarán la interpelación, e incluso el pedido de juicio político, a la ministra de Seguridad, Nilda Garré.
"Hubo una gravísima omisión del gobierno nacional al no impedir el bloqueo a Clarín y La Nación. Lo que vivimos hoy es un atropello a la Constitución. Esto se podría haber resuelto si la Presidenta hablaba con la ministra Garré y ésta con la Policía, pero decidieron desoír la orden de un juez civil que ya había resuelto que se permitiera la circulación de los diarios", sostuvo Solá.
"Hoy le tocó a Clarín y La Nación, mañana le puede tocar a otros diarios, y hasta se corre el riesgo de que otro gobierno pretenda hacer lo mismo. No lo podemos permitir", afirmó Solá, y agregó que iniciará conversaciones con los representantes de los demás partidos políticos para evaluar "un eventual pedido de interpelación, e incluso de juicio político, a la ministra Garré".

viernes, 8 de abril de 2011

"Lo peor que se podría hacer es unirse por temor a perder"

El precandidato presidencial del Peronismo Federal, Felipe Solá, advirtió que un eventual acuerdo electoral de la oposición debería darse si existen objetivos comunes y no ”por temor a perder”, ya que si la unidad se produjera por esa razón “después va a ser difícil gobernar”. Además, dijo que en el país hay una “democracia restringida”.

“Nosotros tenemos una misión ahora, que es no acordar por miedo. No se trata de unirse para no perder, eso es lo peor que se podría hacer, porque después hay que gobernar, y gobernar va a ser difícil si nos unimos por las malas razones. Tenemos que acordar, abrazarnos a una idea de una Argentina mejor, y comunicarla con pasión”, sostuvo Solá en declaraciones periodísticas.

Sobre el alcance de un posible acuerdo, explicó: “No creo en una sola unión, creo en dos. Una de centro izquierda, con un núcleo alrededor del radicalismo, y otra con centro en el macrismo y el Peronismo Federal. Esto puede cambiar, pero hoy parece verse así”.

Solá aclaró, sin embargo, que no está llevando adelante conversaciones con dirigentes de otras fuerzas de la oposición. “Tengo que resolver mi situación en el Peronismo Federal, en donde hay dos candidatos que están haciendo una preinterna, antes de poder hablar de unidad con otros sectores”, afirmó.

Por otra parte, Solá se refirió al documento firmado la semana pasada por referentes de casi todo el arco opositor y dijo que en la Argentina hay “una democracia restringida, pobre, que se puede mejorar claramente”.

Destacó que el kirchnerismo “nunca jamás se dedicó a mejorar la institucionalidad de la Argentina” y señaló que “no parece haber intenciones en el Gobierno de mejorar la calidad de esta democracia”. Agregó que “el pueblo argentino pretende grados mayores de democracia, le gustaría que lo informaran mucho más, que hubiera más transparencia, que se cumplieran los fallos de los jueces y que no se le pusiera un candado al Congreso”.