El precandidato presidencial del Peronismo Federal, Felipe Solá, advirtió que un eventual acuerdo electoral de la oposición debería darse si existen objetivos comunes y no ”por temor a perder”, ya que si la unidad se produjera por esa razón “después va a ser difícil gobernar”. Además, dijo que en el país hay una “democracia restringida”.
“Nosotros tenemos una misión ahora, que es no acordar por miedo. No se trata de unirse para no perder, eso es lo peor que se podría hacer, porque después hay que gobernar, y gobernar va a ser difícil si nos unimos por las malas razones. Tenemos que acordar, abrazarnos a una idea de una Argentina mejor, y comunicarla con pasión”, sostuvo Solá en declaraciones periodísticas.
Sobre el alcance de un posible acuerdo, explicó: “No creo en una sola unión, creo en dos. Una de centro izquierda, con un núcleo alrededor del radicalismo, y otra con centro en el macrismo y el Peronismo Federal. Esto puede cambiar, pero hoy parece verse así”.
Solá aclaró, sin embargo, que no está llevando adelante conversaciones con dirigentes de otras fuerzas de la oposición. “Tengo que resolver mi situación en el Peronismo Federal, en donde hay dos candidatos que están haciendo una preinterna, antes de poder hablar de unidad con otros sectores”, afirmó.
Por otra parte, Solá se refirió al documento firmado la semana pasada por referentes de casi todo el arco opositor y dijo que en la Argentina hay “una democracia restringida, pobre, que se puede mejorar claramente”.
Destacó que el kirchnerismo “nunca jamás se dedicó a mejorar la institucionalidad de la Argentina” y señaló que “no parece haber intenciones en el Gobierno de mejorar la calidad de esta democracia”. Agregó que “el pueblo argentino pretende grados mayores de democracia, le gustaría que lo informaran mucho más, que hubiera más transparencia, que se cumplieran los fallos de los jueces y que no se le pusiera un candado al Congreso”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario