viernes, 2 de septiembre de 2011

Solá se deja seducir por Scioli y gira hacia una oposición “light”

Felipe Solá ahora es el hombre que esta solo y espera. Mientras la oposición se parte aún más luego de las primarias del 14 de agosto, el diputado del PJ disidente y ex precandidato presidencial trata de organizar su futuro. En ese paso, aparece un nombre: Daniel Scioli.

Los acercamientos entre Solá y el gobernador bonaerense no se desmienten en ninguna vereda, aunque las posiciones sobre lo que vendrá en la relación son visiblemente diferentes. Mientras en el sciolismo aseguran que un acuerdo entre ambos dirigentes está al caer , en el entorno de Solá niegan cualquier posibilidad de “una foto”. “No voy a tomar decisiones antes de fin de año”, es la respuesta que Solá le da a sus colaboradores una y otra vez. El objetivo de Solá es claro, esperar que pasen las elecciones de octubre .

Su lugar en la Cámara de Diputados será la de una oposición tibia , para evitar entrar en la crítica dura al kirchnerismo. Solá ya había tomado esta decisión luego de la muerte de Néstor Kirchner. Dejará la presidencia del bloque del Peronismo Federal y constituirá su propio bloque , junto con los pocos diputados que todavía responden a él. “Del 2009 para acá, la oposición intentó ser dura y fracasó . Hay que cambiar la estrategia”, es lo que afirman en el felipismo.

De acuerdo a lo que confirmó Clarín , en los últimos meses Scioli y Solá se reunieron por lo menos cuatro veces . Sólo fueron reuniones en las cuales analizaron juntos el escenario político de la oposición y el oficialismo.

“Nunca hablaron de cargos, ni de nombres”, aseguran. “Hay una operación del sciolismo para quedarse con la foto con Felipe antes de octubre, pero lo concreto es que no hay nada”, confirman desde el despacho de Solá.

¿Qué ganaría Scioli con el acercamiento de Solá? El gobernador bonaerense ya quiere empezar a delinear su armado 2015 y ganarle terreno a los posibles competidores que puede tener dentro del peronismo: José Manuel De la Sota y Juan Manuel Urtubey, entre otros. Scioli también internar blindarse, ante el posible embate del kirchnerismo duro . Ante un eventual ofrecimiento, Solá ya descartó ocupar un cargo. El gobernador lo sabe, por lo tanto el acuerdo llegaría con cargos para las principales espadas del ex gobernador bonaerense: los diputados Roberto Mouillerón y Raúl Rivara. Solá seguirá esperando.

lunes, 29 de agosto de 2011

Felipe Solá cuestiona el encierro del PJ Federal y dialoga con Scioli

“Cuando el peronismo se corre a la izquierda, es inquebrantable. La única forma de enfrentarlo es por derecha, y yo no soy de derecha, soy peronista.” La declaración de principios la suele repitir entre sus hombres de confianza Felipe Solá.

Desde que se bajó de la carrera por la presidencia, el diputado y ex gobernador bonaerense decidió estar al margen de toda pelea electoral y se recluyó en el bajo perfil, actitud que mantendrá hasta después de las elecciones generales de octubre.

Solá asegura a su entorno: “Lo que pasó el 14 de agosto demuestra que yo tenía razón cuando el 4 de noviembre en una cena del Peronismo Federal, después de la muerte de Néstor Kirchner, dije que este espacio no podía crecer acentuando las críticas a Cristina como lo venía haciendo”. En aquel momento, el fallecimiento del ex presidente había alertado al diputado, quien fue uno de los primeros en pedir moderación a sus compañeros del peronismo disidente.

Solá, quien se distanció del kirchnerismo en 2008 por la pelea del Gobierno con el sector agropecuario, lanza fuertes críticas hacia el espacio que integra y no duda en señalar al candidato a presidente del Frente Popular. “Duhalde se equivocó al querer hacer una preinterna anticipada. Si hubiésemos ido todos a la del 14 de agosto, se hubiese potenciado al ganador y sería otro el resultado”, explica entre los suyos.

Su mesura lo transporta a un escenario de no confronación con el Gobierno y hay quienes especulan con un acercamiento a las filas oficialistas. En los últimos meses trascendieron algunos diálogos que Solá mantuvo con el gobernador bonaerense, Daniel Scioli.

“Solá es una persona por la que el gobernador siempre tuvo un gran respeto político y personal, que permite pensar cosas juntos para adelante, para la Provincia y para el país”, sostuvo el jueves el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, en declaraciones a la revista La Tecla. Y después el funcionario continuó con su comentario: “No creo que haya hablado nunca de cargos, pero sí toda la gente valiosa debe ser tenida en cuenta para seguir proyectando al país y a la Provincia para adelante”.

Sin embargo, Solá minimiza los diálogos y explica que “siempre hubo más encuentros y conversaciones de las que trascendieron”. Lo cierto es que, en caso de que se mantengan los resultados de la interna, en la Cámara de Diputados el oficialismo podría conseguir quórum por sí mismo, aunque con un número muy ajustado. Por eso el rol de Solá en el Congreso y de los hombres que responden a él podría ser clave.

miércoles, 27 de abril de 2011

Solá: “Si todos van para atrás, yo voy a ir para adelante”

El precandidato presidencial del Peronismo Federal, Felipe Solá, ratificó que está “dispuesto a pelear para ser una alternativa al kirchnerismo” y remarcó que no cree que el radicalismo pueda hacer “algo importante” porque no tiene capacidad para avanzar en la construcción de una “concertación en serio”.

“Si todos van para atrás, yo voy a ir para adelante. Tengo muchas ideas y estoy dispuesto a pelear para ser una alternativa al kirchnerismo. Propongo que sea una alternativa peronista que piense que el próximo tiene que ser un gobierno que no juegue a lo ideológico sino a la política: la política de negociación, acuerdos, consenso, con mucha interacción con el Parlamento”, sostuvo Solá durante una reunión que encabezó anoche en Berazategui con dirigentes de la Tercera Sección.

“Hay que generar una propuesta para un espacio que está vacante. Se está creando un agujero y hay una demanda muy fuerte para que se llene. Voy a intentar ser presidente de la Nación, porque la capacidad que uno le podría pedir al radicalismo no está apareciendo, no hay una concertación en serio. No creo que el radicalismo vaya a hacer algo importante”, explicó Solá.

En la cena que compartió con dirigentes de Berazategui, La Matanza, Quilmes, Avellaneda, Florencio Varela, Presidente Perón, Esteban Echeverría, Lanús, entre otros distritos, destacó que “hay un peronismo mucho más moderno, que no es el ‘pejotismo’ del Gobierno. Hay un espacio ahí, yo quiero representarlo y desafío a quien quiera estar en ese espacio a que el 14 de agosto nos encontremos”.

“Lo que está buscando la gente es la garantía de que uno puede. No hay que lograr que la gente lo quiera a uno, sino que piense que uno puede. Y yo les voy a demostrar en el tiempo que nos queda que puedo ser presidente”, afirmó Solá en el encuentro organizado por el ex diputado provincial Ricardo Giacobbe.

Solá acusó al kirchnerismo de "boicotear" la sesión de Diputados

El presidente del bloque de diputados nacionales del Peronismo Federal, Felipe Solá, acusó al kirchnerismo de "boicotear" la sesión que debía realizarse mañana.

"El oficialismo boicoteó la sesión. Una vez más, por decisión del kirchnerismo, nos vemos imposibilitados de debatir temas importantes para los argentinos", afirmó Solá tras conocerse la decisión del bloque del Frente para la Victoria de no bajar al recinto.

"La Presidenta dice que hay que tratar determinados temas, pero después les ordena a Fellner y a Rossi que boicoteen la sesión", remarcó.

"En la sesión de mañana queríamos tratar los proyectos de ley de Acceso a la Información Pública; Lavado de Bienes y Activos; Publicidad oficial; Suba del Mínimo no Imponible de Ganancias; y Regulación de las
Prepagas, pero el oficialismo nos dijo que de ninguna manera van a tratar temas que proponga la oposición", sostuvo Solá.

"Lo increíble es que los proyectos de Lavado y de Prepagas los pidió la Presidenta en el discurso de inauguración del período de sesiones. Está claro que el Gobierno no quiere que funcione el Congreso", advirtió.

jueves, 14 de abril de 2011

Solá afirmó que el bloqueo fue un "atropello a la Constitución" y advirtió que hubo una "gravísima omisión del Gobierno"

El jefe del bloque de diputados nacionales del Peronismo Federal y precandidato presidencial, Felipe Solá, consideró que hubo una "gravísima omisión del gobierno nacional" en el bloqueo a los diarios Clarín y La Nación, y advirtió que desde la oposición evaluarán la interpelación, e incluso el pedido de juicio político, a la ministra de Seguridad, Nilda Garré.
"Hubo una gravísima omisión del gobierno nacional al no impedir el bloqueo a Clarín y La Nación. Lo que vivimos hoy es un atropello a la Constitución. Esto se podría haber resuelto si la Presidenta hablaba con la ministra Garré y ésta con la Policía, pero decidieron desoír la orden de un juez civil que ya había resuelto que se permitiera la circulación de los diarios", sostuvo Solá.
"Hoy le tocó a Clarín y La Nación, mañana le puede tocar a otros diarios, y hasta se corre el riesgo de que otro gobierno pretenda hacer lo mismo. No lo podemos permitir", afirmó Solá, y agregó que iniciará conversaciones con los representantes de los demás partidos políticos para evaluar "un eventual pedido de interpelación, e incluso de juicio político, a la ministra Garré".

viernes, 8 de abril de 2011

"Lo peor que se podría hacer es unirse por temor a perder"

El precandidato presidencial del Peronismo Federal, Felipe Solá, advirtió que un eventual acuerdo electoral de la oposición debería darse si existen objetivos comunes y no ”por temor a perder”, ya que si la unidad se produjera por esa razón “después va a ser difícil gobernar”. Además, dijo que en el país hay una “democracia restringida”.

“Nosotros tenemos una misión ahora, que es no acordar por miedo. No se trata de unirse para no perder, eso es lo peor que se podría hacer, porque después hay que gobernar, y gobernar va a ser difícil si nos unimos por las malas razones. Tenemos que acordar, abrazarnos a una idea de una Argentina mejor, y comunicarla con pasión”, sostuvo Solá en declaraciones periodísticas.

Sobre el alcance de un posible acuerdo, explicó: “No creo en una sola unión, creo en dos. Una de centro izquierda, con un núcleo alrededor del radicalismo, y otra con centro en el macrismo y el Peronismo Federal. Esto puede cambiar, pero hoy parece verse así”.

Solá aclaró, sin embargo, que no está llevando adelante conversaciones con dirigentes de otras fuerzas de la oposición. “Tengo que resolver mi situación en el Peronismo Federal, en donde hay dos candidatos que están haciendo una preinterna, antes de poder hablar de unidad con otros sectores”, afirmó.

Por otra parte, Solá se refirió al documento firmado la semana pasada por referentes de casi todo el arco opositor y dijo que en la Argentina hay “una democracia restringida, pobre, que se puede mejorar claramente”.

Destacó que el kirchnerismo “nunca jamás se dedicó a mejorar la institucionalidad de la Argentina” y señaló que “no parece haber intenciones en el Gobierno de mejorar la calidad de esta democracia”. Agregó que “el pueblo argentino pretende grados mayores de democracia, le gustaría que lo informaran mucho más, que hubiera más transparencia, que se cumplieran los fallos de los jueces y que no se le pusiera un candado al Congreso”.


miércoles, 30 de marzo de 2011

Solá criticó al oficialismo por no dar quórum para tratar modificaciones al impuesto a las Ganancias

El presidente del bloque de diputados nacionales del Peronismo Federal, Felipe Solá, afirmó que “el Gobierno no quiere beneficiar a los trabajadores. Hoy queríamos llevar el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias a 11 mil pesos, pero no pudimos porque el oficialismo no dio quórum”.

Solá cuestionó a los diputados kirchneristas porque “prefieren que les pongan a los trabajadores un mínimo no imponible de 6.000 pesos, antes que uno de 11 mil, como proponíamos desde la oposición”, y apuntó contra los legisladores de extracción sindical porque “prefieren quedar bien con el Gobierno y atornillar sus cargos y no tener problemas, antes que beneficiar a los trabajadores”.

El diputado y precandidato a presidente sostuvo, además, que “el Gobierno se siente tan ganador y seguro que pretende cerrar el Parlamento, y lo hace de manera antirreglamentaria” y advirtió que “la sociedad va a castigar esa conducta”.


domingo, 27 de marzo de 2011

Solá afirmó que el bloqueo fue un "atropello a la Constitución" y advirtió que hubo una "gravísima omisión del Gobierno"

El jefe del bloque de diputados nacionales del Peronismo Federal y precandidato presidencial, Felipe Solá, consideró que hubo una "gravísima omisión del gobierno nacional" en el bloqueo a los diarios Clarín y La Nación, y advirtió que desde la oposición evaluarán la interpelación, e incluso el pedido de juicio político, a la ministra de Seguridad, Nilda Garré.

"Hubo una gravísima omisión del gobierno nacional al no impedir el bloqueo a Clarín y La Nación. Lo que vivimos hoy es un atropello a la Constitución. Esto se podría haber resuelto si la Presidenta hablaba con la ministra Garré y ésta con la Policía, pero decidieron desoír la orden de un juez civil que ya había resuelto que se permitiera la circulación de los diarios", sostuvo Solá.

“No se puede, porque no les gusta el diario que no pudo salir a la calle, no darle orden inmediata a la Policía para que se permita la salida de los camiones con los diarios, que se permita la libertad de prensa. Esto es pasarse completamente de la raya, en el sentido de cuáles son las bases de una democracia. Esto está fuera de discusión en cualquier lugar del mundo”, remarcó.

“Es obvio que la Policía recibió órdenes de no hacer nada. No estamos pidiendo que le peguen a nadie, estamos pidiendo que permitan la libre circulación de un diario. Hoy le tocó a Clarín y La Nación, mañana le puede tocar a otros diarios, y hasta se corre el riesgo de que otro gobierno pretenda hacer lo mismo. No lo podemos permitir. Si no decimos basta en este momento, seremos todos culpables, pero especialmente el Gobierno”, advirtió.

“Los hechos consumados dicen claramente que cuando al Gobierno le conviene, cualquier artículo de la Constitución puede ser pisoteado y puede mirar para un costado. Esto es lo más grave de todo. El Gobierno tiene que moverse en muchísimos casos por los principios, y los principios han quedado pisoteados, no es la primera vez, pero es un caso flagrante”, sostuvo.

Agregó que “la repetición de este tipo de cosas puede generar una especie de acostumbramiento a que no exista la justicia, que se pisotee la Constitución, pero esta vez nadie puede decir que no se dio cuenta, porque el diario no llegó”.

El precandidato presidencial remarcó que “esta vez, por omisión, se pasaron absolutamente de la raya, y esto deja abierta la posibilidad enorme de que cualquier violación a la Constitución sea válida” y adelantó que iniciará conversaciones con los representantes de los demás partidos políticos para evaluar "un eventual pedido de interpelación, e incluso de juicio político, a la ministra Garré".

Finalmente, sostuvo: “Que no pueda salir un diario un domingo es una foto de la Argentina que recorrerá el mundo y que hace que cualquier logro del Gobierno quede minimizado, porque esto es lo que la gente va a recordar”.

jueves, 24 de marzo de 2011

Solá reclamó “rediscutir todo” en el Peronismo Federal porque “el tiempo se acabó”

El precandidato presidencial del Peronismo Federal, Felipe Solá, les reclamó a los dirigentes que integran el espacio sentarse a “rediscutir todo” porque están “dando ventajas” frente al oficialismo al no contar con una “candidatura firme”. Sostuvo, además, que “debemos dejar de hablar de Macri”, y criticó a Hugo Moyano.
“Los que quieren ir a una preinterna y los que no queremos ir, deberíamos rediscutir todo, porque se acabó el tiempo. Estamos a menos de tres meses de que se terminen de definir todas las listas del país y me parece que debemos juntarnos y tomar decisiones para ver si el Peronismo Federal crece o se estanca”, sostuvo Solá en declaraciones periodísticas.
“Cualquier espacio que está sin candidatura firme está dando ventajas, porque el Gobierno está en campaña desde siempre, o por lo menos desde la muerte de Néstor Kirchner”, remarcó.
“No he hablado con Duhalde, en principio él insistiría con la preinterna, pero confío en que en la próxima semana pueda hablar con todos mis compañeros del Peronismo Federal porque en todos hay una inquietud muy grande en este momento. Si no hay margen para que nos juntemos a discutir todo, pues entonces estaremos equivocados en cuanto a estar en este lugar”, señaló.
ACUERDO CON MACRI
Sobre un eventual acuerdo con el jefe de Gobierno porteño, Solá dijo: “Creo que debemos dejar de hablar de Macri y hablar de resolver este problema (el futuro del Peronismo Federal) y en todo caso que Macri hable de nosotros”.
“Mi interés inicial es el Peronismo Federal, que tiene que tener un plan muy claro y muy concreto para los próximos cuatro años. Este es un año propositivo, no es un año para criticar al Gobierno, para mí es un año de comparación y de propuestas”, destacó.
Agregó: “Tenemos planes, pero me parece que hemos discutido demasiado entre nosotros y poco de planes, y los que nos ven y nos escuchan dudan si somos de los 90, si somos gente que quiere jugar a la derecha de Kirchner. A esas dudas se responde con un programa y, si no hay un programa, estaremos equivocados”.
CRITICAS A MOYANO
Por otra parte, Solá criticó al jefe de la CGT y dijo que “la idea de Moyano de arrogarse la representación de todos los negritos es sentirse más de lo que es. Hay una sobreactuación para ser aplaudido, una sobreactuación corporativa”.
“Moyano no habla de los verdaderos problemas de los argentinos, no habla de las adicciones en los adolescentes, la falta de transparencia, diálogo institucional, educación y una justicia independiente. De esas cosas no habla Moyano, habla corporativamente de su problema”, sostuvo.
Finalmente, el precandidato presidencial se mostró a favor del proyecto de ley para declarar de interés público los fondos de las obras sociales de los trabajadores. “Todos debemos aceptar el control”, afirmó.

viernes, 18 de marzo de 2011

Solá advirtió el paro “es una muestra más del poder sin control de Moyano”

El precandidato presidencial del Peronismo Federal, Felipe Solá, advirtió que el paro convocado por el sindicato de Camioneros “es una muestra más del poder sin control de Hugo Moyano” y sostuvo que “en lugar de quejarse por el requerimiento de la Justicia, deberían responder”.

“A Camioneros no le interesa tirar su prestigio a la basura con tal de llegar a sus objetivos. Por defender a un gremialista como Moyano por un oficio que se libra desde Suiza haciendo una pregunta, los argentinos tienen que jorobarse, tiene que colapsar el centro de Buenos Aires, dejar sin transporte el país, porque creen que tiene que haber un tratamiento especial para gente importante", sostuvo Solá en declaraciones realizadas esta noche.

“Si es un tipo demasiado importante, como Moyano, entonces hay que vérselas con barrabravas y patotas en la calle, impresionando a la gente”, remarcó.

“Dicen que están cansados de los pedidos de la Justicia, pero lo bueno es ser prudente y en lugar de quejarse del requirimiento de la Justicia, responder. La idea de que estoy cansado de que me vengan a pedir lo que le pueden pedir a cualquiera es la idea de que soy diferente, soy muy poderoso como para que me hagan esto”, agregó.

“El año pasado advertí que el de Moyano era un poder sin control, y acá hay una nueva muestra de eso. Además se amenaza a los medios que osen pasar las noticias en las que supuestamente se agrede a Moyano, porque entonces van a ir en patota a mostrar cuál es la idea que tiene Camioneros de la libertad de prensa”, sostuvo, y remarcó que “las cosas es bueno pararlas de antemano y advertir lo que es absurdo”.


miércoles, 16 de marzo de 2011

Solá acompañará al gobernador Mario Das Neves el domingo


El precandidato presidencial del Peronismo Federal, Felipe Solá, viajará el domingo a la provincia de Chubut para seguir junto a Mario Das Neves el resultado de las elecciones a gobernador.
"Voy a acompañar a Mario Das Neves porque ha sido un excelente gobernador y el triunfo de Martín Buzzi será una afirmación del federalismo", explicó el diputado nacional.
Solá viajará el domingo a la tarde acompañado por el diputado nacional Roberto Mouillerón y el jefe de campaña Esteban Conte Grand.

Solá fue ratificado como jefe del bloque de diputados del Peronismo Federal

El diputado Felipe Solá fue ratificado hoy como jefe del bloque del Peronismo Federal durante una reunión a la que asistieron legisladores de todos los sectores representados en el espacio.

sábado, 5 de marzo de 2011

Solá participa en reunión de "Alternativa Latinoamericana"

El precandidato presidencial del Peronismo Federal, Felipe Solá, participa este fin de semana en República Dominicana de la reunión de análisis, discusión y actualización del documento “Alternativa Latinoamericana", que cuenta con la presencia de destacados dirigentes, entre los que se encuentran el presidente del país anfitrión Leonel Fernández, el ex candidato a presidente de Chile, Marco Enríquez Ominami, y funcionarios y legisladores de Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia y México.
Alternativa Latinoamericana surgió en la década del 90 con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con el objetivo de sintetizar en un documento diferentes puntos de vista y análisis de la situación de los países de la región, en todos sus órdenes, y reunió a personalidades que luego llegaron a ser presidentes de sus países o a ocupar cargos de importancia y liderazgo .
En el encuentro que se lleva a cabo desde ayer en Santo Domingo se apunta a ajustar el documento “Alternativa Latinoamericana” a la realidad actual y desde el contexto de cada uno de los países participantes.
En la reunión organizada por la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) se realizarán entre hoy y mañana mesas de trabajo en las que se analizarán varios temas, entre los que se encuentra "el crecimiento económico y sus obstáculos, en particular la presencia y omnipotencia de los poderes fácticos y la centralidad de monopolios públicos y privados, económicos y sindicales, políticos y mediáticos, y sus efectos perniciosos para el ingreso de la juventud a un mercado de trabajo formal y seguro".
También se debatirá sobre "la violencia, la inseguridad y la urgencia de encontrar fórmulas para reducir ambas, como parte de la búsqueda de gobernabilidad, en sus dimensiones nacionales e internacionales, y de estrategias de cooperación intra-regional; así como los efectos de la violencia en la juventud.
Los participantes abordarán, además, "la protección social y el combate al dúo informalidad/baja productividad como parte del combate a la desigualdad, y en particular sus efectos sobre la juventud recién egresada de la escuela media o superior".
Otro de los temas a analizar serán "la construcción de un régimen jurídico regional y de defensa colectiva de la democracia y los derechos humanos en el seno de la OEA y sus organizaciones, así como en las nuevas organizaciones emergentes" y "la expansión de la conectividad o acceso a la modernidad".

viernes, 25 de febrero de 2011

"La corrupción no se disuelve por decreto"

El precandidato presidencial del Peronismo Federal, Felipe Solá, advirtió que "la memoria de lo hecho en la ONCCA por el gobierno kirchnerista no se cierra. La corrupción no se disuelve por decreto".
Solá se refirió de esta forma a la disolución de la ONCCA dispuesta con la firma de un decreto publicado hoy en el Boletín Oficial y recordó que el año pasado presentó junto a otros diputados nacionales una denuncia para que se amplíe la investigación por los subsidios otorgados en forma presuntamente irregular por el organismo.

sábado, 12 de febrero de 2011

"Voy a competir en las internas abiertas del 14 de agosto"

El precandidato presidencial del Peronismo Federal, Felipe Solá, ratificó en Mendoza su decisión de ir directamente a las elecciones abiertas y obligatorias del 14 de agosto sin pasar por la preinterna porque, según afirmó, la metodología impulsada por los otros integrantes del espacio "es un paso atrás". Además, advirtió que los cruces en el oficialismo por las colectoras son el resultado de "una pérdida de poder de la Presidenta".

Solá arribó al mediodía a Mendoza y encabezó un almuerzo con dirigentes políticos de esta provincia. En el encuentro, organizado por el diputado nacional Enrique Thomas, se avanzó en la definición de los pasos a seguir para la conformación del partido nacional con el que el ex gobernador bonaerense se presentará a las elecciones.

"Vine a Mendoza y voy a ir a San Juan para reunirme con dirigentes y tomar contacto con la gente y continuar fortaleciendo mi candidatura presidencial para agosto", sostuvo Solá en declaraciones a la prensa local.

"La preinterna (del Peronismo Federal) es una vuelta al pasado, porque ganan el aparato y el clientelismo, y por eso decidí no participar. Voy a competir en las abiertas del 14 de agosto, que no tengo dudas que se van a hacer, porque si no se hacen va a ser un escándalo", señaló.

COLECTORAS

Por otra parte, se refirió a los enfrentamientos que se producen en el oficialismo por las colectoras que impulsa el kirchnerismo y son rechazadas por el sciolismo y la mayoría de los jefes comunales. "Se permitieron en 2007 y 2009, pero ahora parece que molestan. La protesta de los intendentes surge porque hay una pérdida de poder de la presidenta Cristina Fernández. Antes, con Néstor Kirchner, no se hubieran animado a plantear el tema", explicó.

Sostuvo además que "cuando un gobierno que va a cumplir ocho años se entrega a los jacobinos y fanáticos, está en problemas. Me parece que Cristina Fernández se está encerrando en un círculo muy chico".

En su visita a Mendoza, Solá volvió a defender al secretario general de Uatre, Gerónimo Venegas. "Las pruebas mencionadas no parecerían suficientes para ordenar la detención sin una declaración previa. En realidad, alguien quería la foto de Venegas con las esposas puestas, como una suerte de mensaje de que cualquiera puede caer en cualquier momento", dijo.

viernes, 11 de febrero de 2011

Felipe Solá se solidarizó con Venegas por su detención

El diputado nacional y precandidato presidencial del Peronismo Federal, Felipe Solá, expresó su "solidaridad" con el secretario de Uatre, Gerónimo Venegas, ante la detención dispuesta por el juez federal Norberto Oyarbide.

"Venegas no debería estar preso. Ni siquiera ha sido procesado previamente, no aparecía mencionado en la causa que investiga la mafia de los medicamentos", sostuvo Solá.

"Venegas es un luchador gremial honesto y frontal, respetado por sus compañeros sindicalistas, incluso por algunos sobre los que sí hay pruebas de su presunta participación en este delito y que se manejan con impunidad", afirmó Solá.

“Soy de aquéllos que quieren creer siempre en la Justicia, pero acá hay algo difícil de entender”, remarcó.

viernes, 28 de enero de 2011

Solá ratificó que no participará de una interna anticipada y confirmó que irá a la elección del 14 de agosto


El precandidato presidencial del Peronismo Federal, Felipe Solá, ratificó a Eduardo Duhalde su decisión de no participar de una interna anticipada y confirmó que se presentará en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias que se llevarán a cabo el 14 de agosto.

“Escuché las razones políticas de Duhalde sobre la necesidad de realizar una interna anticipada para contar con un candidato, pero ratifiqué que no estoy de acuerdo con ese método de elección porque sigo creyendo que debemos aprovechar las primarias abiertas y obligatorias del 14 de agosto, en la que van a votar millones de personas”, afirmó Solá.

En el encuentro que mantuvieron durante una hora y media en la sede del Movimiento Productivo Argentino (MPA), Solá planteó además a Duhalde su “desacuerdo con la toma de decisiones sin debate” en el Peronismo Federal.

“Tuvimos una conversación de buena fe y hablamos de la necesidad de modificar la mesa de conducción”, explicó Solá.

En ese sentido, Solá ratificó su permanencia en el Peronismo Federal. “No me voy a ir, ni me siento echado, sigo en este espacio. Simplemente no voy a ir a una interna anticipada, independientemente de que se modifique el cronograma que se había definido de manera inconsulta”, sostuvo.

sábado, 22 de enero de 2011

¿Sunga o Short?

El ex gobernador mantiene la aspiración de encabezar la fórmula presidencial del PJ Federal y cuestionó a los que "quieren liderar de prepo" el espacio. Les apuntó a Duhalde y Rodríguez Saá.

ENTREVISTA Leonardo Mindezlmindez@clarin.com

Recibió el año en República Dominicana, pero volvió sin conocerla. "Cometí el error de ira un enclave de hoteles en Punta Cana donde estuve rodeado de gringos que hablaban en inglés y chupaban cerveza todo el día". El fin de semana pasado se fue a Pinamar para cumplir con algunos periodistas que querían un reportaje en la costa, pero dice que le da "vergüenza" eso de "posar con un baldecito o un patito de goma". Tampoco cree que valga la pena hacer campaña en la playa."Vi un avión que llevaba un cartel de Ibupirac. Pensé que para ahorrar costos podíamos compartirlo y poner Solá o Ibupirac, pero nada más".

Para esta charla de verano, Felipe Solá cita a Clarín en un bar de Puerto Madero.

-¿Le gusta Puerto Madero?

Es una gran puesta en valor pero prefiero otros barrios porteños San Telmo, o lugares de la zona norte, cerca del zoológico. Me crié en Azcuénaga y Las Heras, frente a la Facultad de Ingeniería, que para mí era una especie de rara Catedral. Anoche justo soñé que estaba dentro de ese edificio.-¿Y qué pasaba? Había una reunión de académicos. Pero no me acuerdo más.-¿Y sueña con ser presidente?Ese es un sueño despierto.-Se crió en Recoleta, le gustan lugares de zona norte ...

¿Le molesta que digan que forma parte del "peronismo rubio"?

Es una chicana zonza. El peronismo es una elección y vocación. Desde su origen, uno puede elegir hacia donde quiere ir. Y yo elegí el peronismo a los 18 años.-También por esa época tuvo un paso por el periodismo, ¿no? Sí, mientras estudiaba agronomía, laburé unos meses en Primera Plana y en revistas que duraron poco, como Movimiento. Una de mis primeras notas fue cubrir el acto de Nueva Fuerza donde debutaba María Julia.

-¿Qué periodistas le gustan hoy?

Ernesto Tenembaum, Ricardo Roa, Raúl Kollman, Marcelo Cantelmi, Gonzalo Bonadeo, Martín Caparrós y Cristian Alarcón.

-Cuentan que Kirchner lo veía como una persona muy dubitativa ...

Soy una persona totalmente decidida. Como gobernador, enfrenté todo lo que tenía que enfrentar. Y cuando el kirchnerismo se hacía el zonzo con la inseguridad, yo ponía la cara. Hoy tienen mucha de mi gente en el Gobierno. Soy todo lo contrario de esa leyenda de que me hago el boludo.

-Pero una vez usted dijo en CQC que para perdurar como político había que hacerse elboludo ...

Eso fue un chiste en un programa de humor. Mis problemas con Kirchner fueron de trato personal. Pero ya son historia.

-¿Se va del Peronismo Federal?

Yo creé el Peronismo Federal junto a otros en un acto que hicimos en Obras el 17 de octubre de 2009. Formamos un bloque que se movió con armonía. Nos opusimos al unitarismo de Kirchner. Limitamos los superpoderes, los DNU... Pero la proximidad de las elecciones generó un apuro por definir liderazgos. Y algunos quieren liderar de prepo, sin darse cuenta de que millones de argentinos tienen que votar el 14 de agosto, que es el dato más importante de la reforma política.

-Algunos dudan de que se concreten esas primarias.Yo creo que se van a hacer y al Peronismo Federal le venían bien. No acepto lo de este apuro por una internita, de plata, micro, choripanes y unas pocas personas, con dos partiditos que nadie conoce.-¿Entonces se va? Estoy armando mi confederación de partidos y seguiré avanzando hacia la primaria de agosto, con o sin ellos. Hicimos el Peronismo Federal pensando en el futuro pero lo que están haciendo ellos tiene olor a pasado. Lo que nos unió, está siendo lastimado por esta prepotencia.

-Hace unos días acusó a Duhalde de "derechoso". ¿Es más derechoso que Macri o De Narváez, sus aliados del año pasado?

No puedo establecer una escala. Lo dije porque hablaba sólo del "orden". Y esa palabra requiere de otras más. Si no, parece un deseo de volver atrás. El orden va a aparecer en la medida en que sea consensuado por todos. El problema de Argentina no es un gobierno de izquierda, sino uno muy cerrado, que ideologiza todo y trae un pasado muy lejano al presente. Quiero un país moderno, justo y seguro. Los argentinos extrañan el futuro, no el pasado.

-¿Cuáles serían sus primeras medidas como Presidente?

Clarificar subsidios, modificar el régimen impositivo para las Pymes, que hoy tienen en la AFIP a su principal enemigo; crear un programa de primer empleo, un Ministerio de Deporte dedicado a la adolescencia y otro de Inclusión con programas alargo plazo. Un plan para descentralizar el país y renovar la red de ferrocarriles.

-Y si no gana, ¿Cómo sigue su vida el 11 de diciembre?

Lo de 2011 tiene que ser el inicio de un proceso de renovación que durará varios años.El país cambió. La gente va a votar con esperanza. Con la muerte de Kirchner, a la gente se le fue la bronca y a mí también. Punto. Ahí terminé.

-Como periodista, ¿qué titulo le pondría al reportaje?

"Los argentinos extrañan el futuro, no el pasado".Mmm ... buen eslogan para la campaña, pero vamos a pensar otro.

Picadito

-¿En la playa, tejo, vóley o fútbol? Tengo 60-¿Tejo, entonces?60 años ...

-¿Sunga, short o Bermudas?Podría usar sunga y lucirme, pero prefiero shorts.

-En las mujeres, ¿bikini o enteriza? Lo que quieran. Lo mejor de ellas es la joven que llevan dentro cualquiera sea su edad.

-¿Qué está leyendo?"La venganza de los patriotas" de Miguel Bonasso y "Si me querés, quereme transa"de Cristian Alarcón.

Entre caballos y el debut como abuelo Es temporada de embarazos políticos. Daniel Scioli y Mauricio Macri confesaron que están en la búsqueda. Elisa Carrió espera su primer nieto. Y Felipe Solá, su primera nieta. Se la dará en mayo Mercedes, su hija mayor.Mientras tanto, pasa el tiempo en su casa de General Rodríguez, donde junto a su esposa alquila boxes para caballos y canchas de polo, con los que obtiene otro ingreso "similar al de legislador", cuenta.

-¿Le sirve también para generar contactos políticos?

No, al contrario, porque da una idea de exclusividad, de elitismo que no es cierta. No soy un bacán. Soy una persona austera. Tampoco gastaba plata en publicidad como gobernador.

-¿En política son más importantes las ideas o el márketing?

Esa pregunta es terrible. Creo que la gente sin convicciones, al final se delata. Y que los que no hacen publicidad, también se equivocan.

lunes, 17 de enero de 2011

"Los espero a todos en la interna del 14 de agosto"

El precandidato presidencial del Peronismo Federal, Felipe Solá, rechazó la propuesta de una interna anticipada para definir el candidato de ese espacio y dijo que los espera "a todos en la obligatoria del 14 de agosto".
Durante una recorrida de campaña por Pinamar, Solá advirtió hoy que "no hay forma práctica de hacer una interna anticipada" como proponen Duhalde y Rodríguez Saá, y remarcó: "No estoy de acuerdo con esa interna porque hemos reclamado todo el tiempo que hay que tener más institucionalidad, y ahora algunos no quieren cumplir con la nueva ley".
"La forma de resolverlo es que 27 millones de argentinos elijan el mejor candidato. Yo los espero el 14 de agosto en las internas abiertas obligatorias", afirmó.
Por otra parte, frente a las advertencias de jueces electorales por las dificultades para implementar por primera vez la ley de internas abiertas en agosto, dijo que "el gobierno tiene que tener claro que si no pueden aplicarla van a tener que suspender toda la ley, y no sólo la parte que les convenga".
Sobre el proceso electoral en marcha, planteó que "no hay que mirar para atrás, hay que ampliar el proyecto para hacer una verdadera transformación", y sostuvo que "el kirchnerismo no está en condiciones de hacerlo".